Crisis en el turismo termal: en Federación se multiplican los hoteles y alojamientos en venta

La ciudad de Federación, ícono del turismo termal en Entre Ríos, enfrenta una de las crisis más profundas desde su refundación. En los últimos días, la aparición de numerosos carteles de “se vende” en hoteles, cabañas y complejos turísticos encendió las alarmas de vecinos, empresarios y autoridades. La situación trasciende la estacionalidad habitual y se perfila como un fenómeno estructural que amenaza al principal motor económico de la localidad.

Las causas son múltiples, pero confluyen en un mismo diagnóstico: tarifas eléctricas impagables, presión fiscal desmedida, políticas económicas nacionales que desalientan la inversión, y una falta de apoyo concreto al sector. Así lo manifestaron distintos actores vinculados a la actividad turística.

“Es peor que la pandemia”, advirtió Emilio Vago, empresario gastronómico local, en una entrevista con el programa Entre Líneas de Radio UNO Federación. “Antes había algo de ayuda, ahora nada. Tengo 20 empleados y no sé hasta cuándo podré sostenerlos. Todo lo tenemos que cubrir nosotros. El Estado está ausente”, denunció. Además, pidió la conformación urgente de una mesa de diálogo entre el sector público y el privado, y alertó sobre la salida de inversores que ya no pueden sostener sus emprendimientos.

En esa línea, la Cámara Entrerriana de Turismo emitió un duro comunicado donde señaló: “Lo que no logró la pandemia, lo están logrando los políticos”. La entidad denunció la falta de promoción turística genuina, el uso de fondos públicos para propaganda oficial y el aumento constante de los costos fijos: “La presión fiscal, el costo energético más alto del país y el abandono estatal nos están quebrando”.

Desde el gobierno provincial, el secretario de Turismo Jorge Satto reconoció la gravedad del escenario: “Estamos en el peor de los mundos: trabajamos y no ganamos dinero. Sabemos que la presión impositiva y las tarifas son un problema serio. Si bien no podemos cambiar variables macroeconómicas, tenemos que generar espacios de conversación y trabajar en reformas que alivien al sector”.

Por su parte, el secretario de Turismo de Federación, Ezequiel Marozzini, indicó que desde el municipio se están implementando acciones para incentivar el movimiento turístico regional. Entre ellas, se destacan descuentos del 50% para vecinos de Salto Grande y del 30% para residentes entrerrianos en el ingreso al parque termal.

Sin embargo, las medidas parecen insuficientes ante la magnitud de la crisis. La incertidumbre crece y la advertencia es clara: si no se toman decisiones urgentes que posicionen al turismo como una verdadera política de Estado, Federación podría ver comprometido su futuro como destino emblemático de la Mesopotamia.

Con información del programa Entre Líneas – Radio UNO Federación. 7Paginas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *