Crisis en el sector farmacéutico: Protesta y amparo contra polémico DNU de Milei

En un acto sin precedentes, farmacéuticos de todo el país, respaldados por estudiantes universitarios, cerraron sus establecimientos y marcharon el viernes pasado frente al Palacio de Tribunales en Buenos Aires, y en varias provincias, en un enérgico rechazo al controvertido Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 promulgado por el presidente Javier Milei.

Este amplio DNU, diseñado para desregular sectores económicos, ha suscitado fuertes críticas al autorizar la venta de medicamentos fuera de las farmacias, desatando la indignación de los profesionales de la salud. La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), representante de numerosas farmacias, respondió a estos cambios cerrando temporalmente sus puertas entre las 12 y las 13 como medida de protesta.

Acompañando el cierre simbólico, las entidades farmacéuticas presentaron un recurso de amparo ante la justicia, buscando revertir las modificaciones del DNU que eliminan la restricción de la dispensación de medicamentos exclusivamente en farmacias habilitadas. Alejandra Gómez, titular del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, expresó su preocupación por las implicaciones de permitir la venta de medicamentos en kioscos y otros lugares no especializados.

Durante la concentración en el Palacio de Tribunales, Gómez enfatizó que los medicamentos de venta libre no dejan de ser medicamentos y su uso inadecuado puede tener consecuencias graves. La medida del gobierno, al eliminar la exclusividad de dispensación en farmacias habilitadas, ha generado inquietud en el sector, reviviendo recuerdos de problemas en los años 90, como el comercio de productos falsificados y riesgos en hospitales debido al uso irracional de ciertos medicamentos.

El amparo presentado por las entidades farmacéuticas tiene como objetivo revertir las modificaciones del DNU, destacando la importancia del control farmacéutico en la dispensación de medicamentos. La Plaza Lavalle, frente a los Tribunales, fue el epicentro de la concentración, donde farmacéuticos y estudiantes universitarios entregaron a la justicia un escrito que refleja su rechazo a los cambios introducidos por el DNU 70/2023. Los profesionales expresaron su preocupación por la salud pública y la seguridad de la población al permitir la venta de medicamentos en lugares no especializados, sin control y sin la intervención de un profesional farmacéutico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *