Crisis en Argentina: Advertencia de la Iglesia Católica por Políticas de Ajuste

La Iglesia Católica, a través de la Comisión Nacional de Justicia y Paz (CNJP), integrante de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), ha emitido un comunicado alarmante sobre la situación económica y social en Argentina, advirtiendo sobre el devastador impacto de las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno.

En el comunicado, la CNJP expresa una profunda preocupación por el deterioro de las condiciones de vida de miles de personas en el país, destacando cifras económicas desfavorables que reflejan la grave situación. Se señala el aumento del desempleo, la disminución de los salarios tanto en el sector público como en el privado, y el deterioro de las jubilaciones. Además, se critica la reciente medida del Gobierno relacionada con el cierre de organismos destinados a la Agricultura Familiar, dejando a este sector en un estado de desfinanciación y abandono.

En términos de poder adquisitivo, se resalta la persistente inflación y los aumentos de precios y tarifas, lo que ha provocado una combinación devastadora para la vida cotidiana de los argentinos. Se alerta sobre recortes en ámbitos de gestión de políticas públicas, poniendo en riesgo los derechos fundamentales en educación, salud y alimentación.

La CNJP también muestra preocupación por el clima de alta fractura social y polarización en la sociedad argentina, evidenciado en las redes sociales mediante expresiones de alegría frente a situaciones dramáticas como los despidos.

Aunque se reconoce el apoyo a la gestión actual del Gobierno por parte de ciertos sectores de la sociedad, se subraya la necesidad de abordar urgentemente la crisis económica y social, así como de promover un diálogo constructivo entre el Gobierno y la Iglesia para encontrar soluciones que beneficien a todos los argentinos, especialmente a los más vulnerables. Es crucial atender las necesidades de los sectores afectados y trabajar en políticas que promuevan la justicia social y la solidaridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *