Crisis Diplomática con España Amenaza Inversiones por casi U$S17.000 Millones en Argentina

La relación diplomática entre Argentina y España se ha visto gravemente afectada después de que el presidente argentino Javier Milei calificara de “calaña” al presidente español Pedro Sánchez y de “corrupta” a su esposa. Este conflicto podría tener importantes repercusiones económicas, ya que España es uno de los principales inversores en Argentina, con un capital estimado en casi U$S17.000 millones, según el investigador Federico Vaccarezza.
Las inversiones españolas en Argentina abarcan sectores clave como el financiero, la energía, el turismo y las telecomunicaciones, con compañías destacadas como Banco Santander y BBVA. Este flujo de inversiones ha sido fundamental para mantener los lazos económicos entre ambos países, incluso después de tensiones previas como las de YPF/Repsol o Aerolíneas Argentinas.

En el ámbito comercial, aunque las exportaciones e importaciones entre ambos países representan solo el 2% del total nacional, España es un socio crucial dentro de la Unión Europea. Argentina mantiene un superávit comercial con España, aunque este se ha reducido en los últimos años, alcanzando su nivel más bajo en 2023 con U$S180 millones. Las exportaciones argentinas a España se concentran en productos agroindustriales y pesqueros, mientras que las importaciones desde España incluyen productos químicos, autopartes y productos farmacéuticos.
Marcelo Elizondo, presidente de ICC Argentina, y Gustavo Perego, director de ABECEB, coinciden en que las inversiones españolas en Argentina se ven más influenciadas por factores a mediano y largo plazo, como el marco regulatorio y la facilitación del comercio, que por conflictos políticos puntuales. Sin embargo, la reciente decisión del gobierno de Sánchez de retirar a su embajadora en Argentina añade una nueva capa de incertidumbre a la situación.
A pesar de las declaraciones del vocero argentino Manuel Adorni, quien minimizó el conflicto como una cuestión personal entre mandatarios, el impacto potencial sobre las inversiones extranjeras es una preocupación latente. La estabilidad y el diálogo diplomático serán cruciales para evitar un deterioro mayor en las relaciones económicas y asegurar la continuidad de las inversiones que son vitales para la economía argentina.