Conmoción en Paraguay: Diputado muere en tiroteo con la Policía en operativo antidrogas

En la madrugada de este lunes, Paraguay quedó conmocionado tras la muerte del diputado Eulalio “Lalo” Gomes, miembro del Partido Colorado, durante un enfrentamiento con la Policía Nacional en su residencia en Pedro Juan Caballero.

El legislador de 67 años estaba bajo investigación por supuestos vínculos con el narcotráfico, como parte del operativo “Pavo Real II”, liderado por la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales.

El tiroteo ocurrió alrededor de las 3:00 a.m., cuando agentes irrumpieron en el domicilio de Gomes. Según informes policiales, el diputado opuso resistencia, lo que desencadenó un intercambio de disparos que lo dejó gravemente herido. A pesar de ser trasladado de urgencia, no sobrevivió a las heridas. El informe preliminar del forense reveló que Gomes recibió dos disparos: uno en la mandíbula, con salida por la espalda, y otro en el pecho, lo que le provocó un shock hipovolémico fatal.

Su hijo, Alexandre Gomes, también investigado, logró huir tras un enfrentamiento con la Policía, pero se entregó horas después en la Dirección de Policía de Amambay. Este segundo incidente no dejó víctimas.

La noticia sacudió a la comunidad local, especialmente después de que la esposa del diputado, en una llamada telefónica con el gobernador de Amambay, Juan Acosta, afirmara: “La Policía mató a mi marido”. Acosta, en una entrevista radial, relató que se enteró del suceso a las 05:00 a.m., señalando que, según la esposa de Gomes, todo ocurrió rápidamente, sin dar tiempo a una reacción del diputado.

El Ministerio Público había imputado tanto a Eulalio Gomes como a su hijo por presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico y asociación criminal. Otras tres personas fueron imputadas en la misma causa: Luis María Zubizarreta, John Gerald Mathías y el ciudadano brasileño Óscar Daniel Cabrera.

Gomes ya había sido mencionado en investigaciones previas relacionadas con el crimen organizado. Un informe de abril de este año, publicado por un medio brasileño, lo acusaba de ayudar a un miembro del grupo criminal Comando Vermelho a escapar de la policía paraguaya. Otros reportes también lo vinculaban con destacados narcotraficantes como Luis Carlos da Rocha, alias “Cabeza Branca”, y Antonio Da Motta.

A pesar de las graves acusaciones, el diputado siempre negó cualquier vínculo con el narcotráfico. Sin embargo, su participación en el operativo “Pavo Real II” y su posterior muerte han generado nuevas sospechas sobre sus actividades, sumando más incertidumbre en una región ya marcada por la violencia y el crimen organizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *