Conmoción en Chajarí por la Muerte de un Niño por Meningitis

La localidad de Chajarí está consternada tras la confirmación de la muerte de un niño de seis años por meningitis. El pequeño, alumno de la Escuela Martín Miguel de Güemes, fue diagnosticado con meningitis bacteriana y trasladado entre jueves y viernes al Hospital Masvernat de Concordia, donde lamentablemente falleció durante el fin de semana.

En respuesta a este trágico suceso, el Hospital Santa Rosa de Chajarí emitió un comunicado para tranquilizar a la comunidad. Se confirmó que el caso de meningitis bacteriana del niño no requiere profilaxis, es decir, no es necesario el aislamiento ni la medicación de sus contactos cercanos.

El Nodo de Epidemiología llevó a cabo las acciones establecidas por el protocolo para este tipo de diagnóstico. Autoridades sanitarias se reunieron con el personal de la escuela del niño, revisaron los carnets de vacunación de todos los estudiantes del curso afectado y citaron a aquellos que no tenían el esquema de vacunación completo.

Desde el Hospital Santa Rosa se enfatizó la importancia de mantener los esquemas de vacunación al día para prevenir este tipo de enfermedades.

¿Qué es la meningitis?

La meningitis es la inflamación de las meninges, las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Existen diferentes tipos de meningitis, siendo la más común la viral, que generalmente se transmite a través de la nariz o la boca. La meningitis bacteriana, aunque menos frecuente, es mucho más grave y puede ser mortal. Esta puede comenzar con síntomas similares a los de una gripe y puede derivar en complicaciones severas como ataques cerebrales, sordera y daños en otros órganos.

Cualquier persona puede contraer meningitis, pero es más frecuente en individuos con sistemas inmunitarios debilitados. Las infecciones neumocócicas y meningocócicas son las principales causas de meningitis bacteriana.

La comunidad de Chajarí sigue en estado de alerta y conmovida por la pérdida del pequeño, mientras las autoridades sanitarias trabajan para prevenir futuros casos y proteger la salud de todos.

Entre Ríos YA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *