Congreso Avanza con Nueva Fórmula Jubilatoria: ¿Qué Establece y Cómo Podría Cambiar?

La intención es tratar la nueva fórmula de actualización jubilatoria en el recinto durante la sesión prevista para el próximo jueves. Sin embargo, el presidente Javier Milei ha prometido un posible veto. La ley, que ya cuenta con media sanción de Diputados, podría experimentar cambios significativos.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno para modificar el proyecto y hacerlo más manejable, el bloque de la UCR se dividió, permitiendo que el texto original, aprobado por la Cámara Baja, prevaleciera. El plenario de comisiones de Asuntos Previsionales y Presupuesto aprobó el dictamen mayoritario con 18 firmas, incluyendo a radicales como Martín Lousteau y Pablo Blanco, quienes firmaron con disidencias parciales.

El jefe de la bancada de la UCR, Eduardo Vischi, y el chaqueño Víctor Zimmermann, ambos alineados con gobernadores, firmaron el dictamen oficialista en disidencia. Al final, la presidenta del plenario, Carmen Álvarez Rivero, anunció el paso a la firma de los dictámenes, lo que llevó al bloque radical a deliberar en el salón Eva Perón.

La ley plantea actualizaciones mensuales por inflación, agregando una recomposición extra del 8,1%, sumada al 12% otorgado previamente por el Gobierno. También establece una actualización anual basada en el incremento de salarios (RIPTE) y la obligación del Ejecutivo de saldar deudas con las cajas previsionales provinciales y las sentencias firmes.

El oficialismo solicitaba eliminar estos dos últimos puntos, argumentando que su resolución implicaría un déficit y la necesidad de emitir deuda. Además, proponían que el pago de la actualización del 8,1% se efectúe desde la sanción de la ley, no retroactivo a abril.

Milei, firme en su postura de mantener el déficit cero, ha declarado que no dudará en vetar la ley si se convierte en un gasto excesivo. El impacto del proyecto podría significar un gasto adicional del 1% del PBI este año y del 1,2% en 2025. En caso de veto presidencial, la capacidad de la oposición para ratificar la ley en el Congreso será crucial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *