Conflicto docente: la jueza convoca dos audiencias clave para la conciliación”

El conflicto docente en Entre Ríos enfrentará dos instancias clave entre el lunes y el martes próximos. Este lunes, a las 14:00, se llevará a cabo un encuentro entre los equipos técnicos de los gremios docentes y el Gobierno en el Consejo General de Educación (CGE). El objetivo es determinar un porcentaje de ajuste salarial en relación con la inflación registrada en el primer semestre de 2024, una demanda impulsada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (ADoP).
La jueza Laboral Nº 4, María Alejandra Abud, ordenó la conciliación obligatoria el pasado 22 de agosto, a pedido del Gobierno, estableciendo un plazo de 20 días hábiles. Esta decisión se tomó después de una serie de paros docentes realizados durante agosto, en los cuales AGMER calificó como “intimidatorios” los descuentos salariales por días de huelga.
En el primer semestre de 2024, los salarios docentes aumentaron un 67,7%, mientras que la inflación acumulada alcanzó el 79,8%, según el INDEC. Además, la situación se agrava por la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), que dejó de ser financiado por la administración del presidente Javier Milei.
El martes, a las 9:30, se llevará a cabo la segunda audiencia de conciliación en el despacho de la jueza Abud. En esta reunión se buscará definir el porcentaje de ajuste salarial y avanzar hacia un posible acuerdo. AGMER ha expresado su descontento con la situación, acusando al Gobierno de utilizar la conciliación obligatoria como una táctica para frenar la creciente movilización y presión social en la provincia.