Confirmado el Primer Caso de Encefalitis Equina en Humanos en Argentina en Casi 30 Años

El Ministerio de Salud de Argentina ha emitido un comunicado confirmando la detección de un caso en humanos de Encefalitis Equina del Oeste (EEO), una enfermedad que no se registraba en la población humana del país desde 1996. Este virus, transmitido por la picadura de mosquitos infectados, ha reaparecido en el departamento General Obligado, ubicado en la provincia de Santa Fe.

El paciente, actualmente internado en el Hospital Público “Olga Stucky de Rizzi” en Reconquista, fue diagnosticado a partir de muestras remitidas por el mencionado hospital. Según las autoridades de salud, el caso fue considerado sospechoso debido a los síntomas presentados por el paciente y su residencia en una región con casos confirmados en equinos. El análisis de las muestras se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” de la ANLIS Malbrán, en Pergamino.

Este caso representa el primer brote en humanos después de más de dos décadas sin registros, ya que las últimas detecciones se realizaron en 1983 y 1996, según informó Clarín.

La alerta epidemiológica se emitió el 28 de noviembre, cuando se observaron casos en caballos, desencadenando la vigilancia en humanos. Hasta la fecha, el Senasa ha notificado 920 brotes de la enfermedad EEO en equinos en 15 provincias de Argentina. Además, se registró un caso en ovinos.

Las encefalitis equinas son enfermedades virales transmitidas de aves a mosquitos, que luego infectan a equinos y seres humanos. Esta enfermedad, con tasas de letalidad que varían del 20 al 90%, puede prevenirse mediante la vacunación.

Las autoridades de salud enfatizan la importancia de medidas preventivas, como el saneamiento ambiental para reducir la proliferación de mosquitos. Además, se aconseja la protección de personas que residen o trabajan en áreas propicias para el desarrollo de mosquitos y alojamiento de caballos. Ante la presencia de síntomas, se insta a buscar atención médica.

En otro contexto, en Entre Ríos, el director provincial de Epidemiología, Diego Garcilazo, afirmó que no hay casos confirmados de Encefalitis Equina en la provincia. Sin embargo, advirtió sobre el aumento de enfermedades transmitidas por vectores debido a las condiciones climáticas, instando a la población a tomar medidas preventivas ante posibles brotes de enfermedades como el dengue, leptospirosis, hantavirus, y chikungunya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *