Concordia se alista para una Semana Santa con arte, fe y tradición viva

Concordia, Entre Ríos – En el corazón del litoral argentino, Concordia se prepara para recibir a turistas de todo el país con una propuesta cultural única que combina arte, fe, historia y naturaleza. Así lo informaron desde el municipio en un comunicado enviado a El Entre Ríos, donde destacaron que la ciudad, reconocida por su calidez y hospitalidad, ofrecerá una Semana Santa ideal para quienes buscan conectar con las raíces culturales y compartir momentos significativos en familia.
El epicentro de las actividades será la tradicional Feria de las Golondrinas, que este año celebra su 32° edición en la Plaza 25 de Mayo y el Paso del Bicentenario. Durante cuatro días, artesanos, emprendedores, músicos y hacedores culturales de toda la región y del país llenarán de vida este emblemático paseo con propuestas que fusionan lo mejor del arte popular, la gastronomía y los saberes ancestrales.
La espiritualidad y el arte tendrán su momento destacado el Viernes Santo, con un emotivo Concierto de Música Sacra en la Iglesia de los Capuchinos. Coros locales y universitarios ofrecerán una experiencia sonora única, pensada para el recogimiento y la contemplación.

En tanto, el sábado por la noche será el turno de una puesta en escena profundamente conmovedora: la representación artística de la Pasión y Muerte de Jesucristo, a cargo del Ballet “Sembrando Futuro”. Inspirada en fragmentos de la célebre Misa Criolla del maestro Ariel Ramírez, esta intervención coreográfica se ha convertido en una expresión poderosa de fe y arte popular.
Los museos municipales también formarán parte de la programación especial. El Museo de Artes Visuales (MAV) celebrará sus 60 años con la muestra “60 años, sesenta obras – Tesoros del MAV”, una exposición que reúne piezas fundamentales de su patrimonio artístico. Entre los autores destacados se encuentran Ricardo Ajler, Eleonora Burry, Héctor Raúl Ramos, Laura Mulhall Girondo y muchos más. La muestra permite recorrer momentos clave de la historia del museo, con obras pertenecientes a su primera colección y a ediciones del Salón del Bicentenario.
Concordia invita así a vivir una Semana Santa distinta, colmada de propuestas para todos los sentidos y edades, donde la cultura, la tradición y el encuentro cobran vida en cada rincón de la ciudad.
FUENTE Comunicación Municipalidad de Concordia.