Concordia Produce: impulsando la innovación y la diversificación productiva regional

En la Casa de Entre Ríos, en Buenos Aires, se presentó oficialmente “Concordia Produce”, la primera exposición productiva multisectorial de Concordia y la región, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre. El evento se propone como un espacio estratégico de encuentro para empresas, productores, proveedores, universidades e instituciones públicas y privadas.
Durante la presentación, José Mouliá, representante del Gobierno de Entre Ríos en Buenos Aires, se reunió con el ingeniero agrónomo Mariano Winograd, especialista en desarrollo frutihortícola en la costa del río Uruguay. Ambos analizaron los desafíos y oportunidades del sector, destacando la importancia de la articulación público-privada y la promoción de inversiones, empleo calificado e innovación tecnológica para fortalecer la matriz productiva regional.
Winograd explicó que, junto a la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Noreste Entrerriano (AIANER), se trabaja en la reconversión de la zona periurbana de Concordia tras la caída de la producción de arándanos, que dejó infraestructura disponible como sistemas de riego, cámaras frigoríficas y estructuras antiheladas.
Entre las alternativas productivas, mencionó el cultivo de kiwi amarillo, ideal para las condiciones climáticas de la región y con potencial para posicionar a Concordia a nivel nacional, y la pitaya, fruta de alto valor comercial con demanda creciente. “Estas nuevas producciones diversifican la economía local, atraen inversiones y reactivan terrenos subutilizados, generando empleo y oportunidades”, señaló Winograd.
Durante la exposición, el 18 de octubre se realizará una jornada especial dedicada a estas producciones emergentes, con la participación de productores, especialistas e inversores, enfocada en recuperar áreas productivas, fomentar la innovación y promover negocios sostenibles.
Por su parte, Mouliá resaltó la relevancia estratégica de la exposición: “Concordia Produce será un espacio clave para generar negocios y proyectar la región hacia nuevos mercados. Contar con infraestructura, conectividad y logística adecuadas es fundamental para que iniciativas como esta crezcan y se consoliden en el tiempo”.
La exposición se perfila como una plataforma de cooperación y desarrollo, conectando a distintos actores con un objetivo común: impulsar la economía regional y abrir nuevos horizontes de crecimiento.