Concordia lanza la Historia Clínica Digital para mascotas y refuerza el control sanitario animal

El intendente Francisco Azcué, junto al titular del Departamento de Veterinaria, Dr. Julio Gesualdi, presentó este jueves el Programa de Digitalización Sanitaria Municipal, una iniciativa que moderniza la gestión de la salud animal mediante la incorporación de Historias Clínicas y Libretas Sanitarias digitales.
El plan contempla además la colocación de microchips y la georreferencia de los animales registrados, especialmente en el marco del Registro de Perros Mordedores, lo que permitirá un seguimiento más eficiente de las mascotas y sus propietarios.
Azcué destacó que la medida se enmarca en una política pública orientada a “poner orden en la ciudad, respetando la tenencia responsable de mascotas y garantizando la convivencia armónica entre vecinos y animales”. En ese sentido, sostuvo que iniciativas como esta, al igual que la erradicación de la tracción a sangre, pueden generar resistencias, pero responden a “acciones de protección y bienestar animal”.
El jefe comunal remarcó que la digitalización es un sello de su gestión: “El año pasado creamos el GESCOM, nuestro propio sistema de compra y suministro, y somos una de las pocas ciudades del país en avanzar en este sentido”. Además, recordó su participación en el IV Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes en la UBA, donde resaltó el posicionamiento de Concordia en materia de innovación tecnológica.
Por su parte, Gesualdi explicó que el sistema permitirá agilizar los más de 400 servicios clínicos mensuales gratuitos que brinda el municipio, reduciendo el uso de papel y facilitando el acceso a la información por parte de otras áreas estatales.
El programa se implementa en articulación con la empresa KYAS SRL, con más de 30 años de trayectoria en la ciudad. Desde la firma, Carlos y Ezequiel Kupervaser destacaron la Vet Card, la libreta sanitaria digital que funciona desde el celular, recuerda fechas de vacunación o tratamientos y provee al municipio estadísticas útiles para campañas sanitarias.
La presentación se realizó en el Salón de Actos del Palacio Municipal y contó con la participación de autoridades locales, entre ellos el presidente del EMAPI, Luis Kolaric, y el concejal Felipe Sastre.
Diario Concordia