Claves para un Desenlace: Escenarios Cruciales en la Semana Preelectoral de Boca

La expectación y tensión se apoderan de Brandsen 805 en estos días, donde el foco, aunque momentáneamente desplazado hacia la sucesión de Jorge Almirón, vuelve a centrarse en las elecciones presidenciales de Boca Juniors. Un trasfondo de disputas y acusaciones entre el oficialismo, liderado por Juan Román Riquelme y Jorge Amor Ameal, y la oposición, encabezada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri, ha marcado la previa a una semana que podría definir el rumbo de los comicios.

La jueza Alejandra Abrevaya suspendió los comicios a través de una cautelar, provocando un impasse en el proceso electoral. La oposición, representada por la lista Pasión + Gestión, sustentó su posición en la supuesta inclusión irregular de 13 mil socios activos entre agosto y diciembre de 2021, generando un desequilibrio notorio en el padrón. En respuesta, el oficialismo señaló antecedentes similares durante la gestión de Daniel Angelici.

La última novedad, el 7 de diciembre, vio a la lista opositora respaldar la medida cautelar ante la Justicia, argumentando la validez de las denuncias por irregularidades en el padrón electoral.

La situación judicial se dirime esta semana, entre martes y miércoles, cuando la Cámara de Apelaciones en lo Civil emitirá su fallo sobre la cautelar. Si falla a favor de Boca, las elecciones podrían realizarse el 17 de diciembre, la última fecha disponible antes de las festividades de fin de año. En este escenario, los 13 mil socios objetados por la oposición ejercerían su derecho al voto, suponiendo que la Justicia confirme la legalidad de su inscripción.

Sin embargo, si la Cámara respalda la cautelar de Abrevaya, el calendario apretado haría imposible celebrar los comicios en 2023. La revisión y depuración del padrón requerirían más tiempo del disponible, postergando las elecciones al 2024. Este desenlace forzaría al club a esperar hasta después de la feria judicial de enero para definir una nueva fecha en una reunión de la Comisión Directiva, retrasando el proceso hasta marzo del próximo año.

Aunque parece improbable, un tercer escenario contempla una posible conciliación entre las partes en disputa. A pesar de la declaración del candidato opositor de estar dispuesto a votar inmediatamente si se excluye a los 13 mil socios, el oficialismo propuso mesas separadas, propuestas que fueron rechazadas por ambas partes. La incertidumbre persiste, pero esta semana podría arrojar luz sobre el oscuro camino electoral de Boca Juniors en Brandsen 805.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *