Cierran Tambos en Entre Ríos: La Urgente Necesidad de Políticas Efectivas

En el último año, la provincia de Entre Ríos ha sufrido el cierre de 49 tambos, lo que agrava una tendencia preocupante que se ha venido observando desde 2015, con la desaparición total de 247 establecimientos lecheros. Según la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), esta situación amenaza la sostenibilidad de una actividad crucial para la economía regional y nacional.
En una entrevista reciente con RADIO CHAJARI, Norberto Ferrari, presidente de la Sociedad Rural de Maciá y delegado en FARER y CRA, subrayó la gravedad de la crisis: “La situación del tambo es muy complicada. Es preocupante porque Entre Ríos tiene un potencial ganadero y el tambo es una de las actividades económicas más importantes. Hay que tener contemplación y mucha acción sobre ella”.
Ferrari enfatizó la necesidad de abordar el problema desde una perspectiva estructural: “Hay que trabajar y generar políticas. Ninguna de las gestiones hasta el momento se ha preocupado por la producción lechera. Se tiene que decidir la política lechera del país”. Además, recordó la importancia de la colaboración entre las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos, las cuales son pilares en la producción lechera nacional. “Tienen que ir de la mano a Nación y hacer las acciones necesarias”, añadió.
El análisis por departamentos muestra que Gualeguaychú y Paraná encabezan la lista de pérdidas de productores, con Gualeguaychú a la cabeza (-12), seguido por Paraná (-11), Nogoyá (-9), Tala (-7), Diamante y La Paz (-3), Victoria (-2) y Uruguay y Villaguay (-1).
Esta crisis no solo refleja la necesidad de políticas locales efectivas, sino también de un esfuerzo coordinado a nivel nacional para preservar la producción lechera y el sustento de numerosas familias en la región.