Casación anuncia su fallo en la causa Vialidad: Cristina Kirchner denuncia persecución y proscripción política”

En vísperas del fallo de la Sala B de Casación sobre la causa Vialidad, Cristina Fernández de Kirchner publicó una carta en sus redes sociales denunciando una persecución judicial cuyo objetivo, según sus palabras, es su proscripción política de por vida.

Este miércoles, el tribunal en Comodoro Py dará a conocer el veredicto en el cual la exmandataria enfrenta una acusación por administración fraudulenta en obras públicas durante sus mandatos. Mientras el kirchnerismo se moviliza en apoyo a la vicepresidenta, en los tribunales se rumorea que la sentencia será confirmada.

“El verdadero objetivo: mi inhabilitación de por vida”

Fernández de Kirchner expresó que la acusación tiene como propósito inhabilitarla permanentemente para cargos públicos. “Una vez más, el peronismo y la proscripción. Nada nuevo bajo el sol”, afirmó en su carta.

“Un delito que jamás pude cometer”

La vicepresidenta subrayó que los proyectos cuestionados fueron aprobados por el Parlamento y ejecutados por el gobierno de Santa Cruz, aclarando que las obras viales “fueron licitadas, ejecutadas y pagadas por el gobierno de la provincia y aprobadas en los presupuestos nacionales entre 2003 y 2015”. Además, calificó el proceso como “un espectáculo mediático-judicial”.

Con ironía, mencionó que quienes buscan su proscripción temen que, como Mirtha Legrand a sus 97 años, siga vigente y lúcida por muchos años más.

Comparación con otros expresidentes

Cristina Kirchner también comparó su situación con la de otros expresidentes como Fernando de la Rúa y Mauricio Macri, señalando que ambos tuvieron un trato judicial más indulgente. “¿Qué pasó con los Panamá Papers, el escándalo del Correo o el blanqueo de capitales en el gobierno de Macri? Todo quedó cajoneado o sobreseído”, sostuvo.

Denuncia de “lawfare”

En su carta, Fernández de Kirchner denunció una estrategia de “lawfare” destinada no solo a perseguir a líderes populares, sino también a intimidar a otros sectores de la dirigencia política y social. “El objetivo es castigar judicialmente y excluir del tablero político a quienes lideran gobiernos nacionales y populares, mientras disciplinan con el miedo al resto de la dirigencia”, afirmó.

La exmandataria reafirmó su compromiso con la política y expresó que no dejará de alzar su voz. “No fui ni seré nunca mascota del poder”, concluyó, confiando en que “Dios y la Virgen” acompañarán a los argentinos hacia un país mejor.

Contexto de la condena

Este fallo de Casación llega casi un año después de que el Tribunal Oral Federal 2 condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta, sentencia que también conlleva su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La causa incluyó la acusación de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes la definieron como “corrupción o justicia”.

Además de la vicepresidenta, en esta causa fueron condenados Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López y otros exfuncionarios, mientras que el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y otros tres exfuncionarios, incluido Carlos Kirchner, fueron absueltos.

En medio de la expectativa por el fallo, militantes kirchneristas se concentrarán frente a Comodoro Py bajo la consigna de “lawfare”, donde planean realizar una clase pública en rechazo a lo que consideran una persecución político-judicial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *