Caos en Córdoba: Temporal Desata Caída de Postes, Evacuaciones y Socavón

Un fuerte temporal azotó la capital de Córdoba y diversas localidades del interior provincial, dejando a su paso un rastro de destrucción que incluye evacuaciones, cortes en los servicios esenciales y un sorprendente socavón. Aunque no se han reportado víctimas fatales, la magnitud del fenómeno climático generó caos y preocupación entre los residentes.

La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil informó que el intenso temporal, compuesto por lluvias torrenciales, vientos fuertes y granizo, comenzó en la zona sur provincial cerca del inicio del Año Nuevo. A medida que avanzaba, afectó la ciudad de Córdoba y localidades del Gran Córdoba. Numerosas viviendas resultaron anegadas en localidades como Alta Gracia y Anisacate, en el departamento San Martín del Valle de Paravachasca, obligando a la evacuación preventiva de aproximadamente una veintena de personas.

El desborde de los ríos Anisacate y Segundo llevó a la interrupción del servicio de agua potable en la región, mientras equipos de Bomberos y especialistas de las brigadas de Defensa Civil trabajan arduamente para restaurar la normalidad. La caída de árboles y postes de tendido eléctrico dejó a varias zonas sin electricidad, llevando al municipio de Córdoba a desplegar un operativo de emergencia para restablecer el servicio en distintos barrios.

En la ciudad capital, la crecida del río Suquía provocó inundaciones en viviendas y dejó varios vehículos varados en calles anegadas. Además, la tormenta reveló una situación inusual: más de 30 metros de la avenida Vélez Sarsfield se hundieron repentinamente, desapareciendo en medio de la tormenta. Este colapso tuvo lugar en las cercanías del cruce con la calle Ángelo de Peredo, en un tramo contiguo a un pozo de una obra en construcción destinada a un complejo habitacional.

El caos desencadenado por este fenómeno meteorológico resalta la importancia de la pronta acción de las autoridades y los equipos de respuesta ante situaciones de emergencia, mientras la comunidad local se une en la recuperación y reconstrucción de las áreas afectadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *