Campo Seguro”: Alianza en Gualeguaychú contra el Delito Rural

En una muestra de colaboración interinstitucional sin precedentes, la ciudad de Gualeguaychú se convirtió en el epicentro del lanzamiento del Operativo “Campo Seguro”, una iniciativa liderada por el gobierno entrerriano para combatir el delito rural. En las instalaciones del predio ferial de la Sociedad Rural Gualeguaychú, se congregaron autoridades políticas, judiciales, policiales y dirigentes rurales para dar inicio a esta crucial estrategia.
El evento contó con la presencia destacada del presidente municipal, Mauricio Davico, así como de destacados jueces y fiscales como Arturo Dumón, Mauricio Derudi, Telenta Mauricio, Lucas Pascual, Facundo Álvarez y Martín Gil, entre otros. Además, estuvieron presentes importantes figuras policiales, incluyendo al Director de Prevención de Delitos Rurales, Crio. Gral. César Primo, y el titular de la Brigada local, Comisario Cristhian Graciani, junto a sus respectivos equipos.

La Sociedad Rural Gualeguaychú, representada por su presidente Eduardo Calot y la secretaria de la entidad, María Fernanda Cafferata, desempeñó un papel fundamental como anfitriona del evento. Asimismo, se sumaron al encuentro representantes de otras entidades rurales, como Sergio Dalcol de FARER y José Ignacio Colombatto de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Eduardo Calot expresó su satisfacción por la implementación de este nuevo enfoque en la prevención del delito rural, destacando el compromiso continuo de su departamento en esta lucha. Subrayó los logros obtenidos gracias a la colaboración entre diversos actores judiciales, policiales y la comunidad rural, destacando el honor que significó para la Sociedad Rural Gualeguaychú ser elegida como sede para el lanzamiento del Operativo “Campo Seguro”.

El programa “Campo Seguro” promete un abordaje integral del problema del delito rural, con operativos diseñados en colaboración con las Jefaturas Departamentales y la Dirección de Prevención Vial. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la protección de las comunidades rurales y el fortalecimiento del estado de derecho en la región.