¡Cambio de rumbo! Aerolíneas Argentinas declarada “sujeta a privatización” por decreto del Gobierno.

El Boletín Oficial publicó este miércoles el decreto que declara a Aerolíneas Argentinas S.A. como “sujeta a privatización”, tal como había anticipado el vocero presidencial Manuel Adorni.
El decreto 873 del Poder Ejecutivo, que consta de cinco artículos, establece que Aerolíneas Argentinas S.A. queda sujeta a privatización según lo previsto en la Ley N° 23.696 y sus modificaciones.
El artículo 2° del decreto indica que esta declaración se regirá, en lo que sea compatible, por lo dispuesto en el Capítulo II del Título II de la Ley N° 27.742. Además, el artículo 3° informa al Honorable Congreso de la Nación sobre esta decisión.
El decreto cuenta con la firma del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y del ministro de Economía Luis Caputo.
Se recuerda que la Ley N° 23.696 establece los procedimientos para la privatización total o parcial, o para la liquidación de empresas del Estado, siendo un requisito previo que estas sean declaradas “sujetas a privatización”.
Según el artículo 9° de la ley mencionada, esta declaración debe ser realizada por el Poder Ejecutivo Nacional y luego ser aprobada por una ley del Congreso de la Nación.
El decreto subraya que “el Gobierno Nacional está implementando un amplio programa de transformación del sistema nacional de transporte, tanto aéreo como terrestre, con el objetivo de racionalizar la oferta de servicios, aumentar las inversiones y reducir los costos, todo ello con la finalidad de mejorar la competitividad económica y la calidad del servicio”.
El Ejecutivo destaca la importancia estratégica de la actividad aerocomercial en Argentina, un país con gran extensión geográfica, para el transporte de pasajeros y mercancías, así como para el desarrollo de las economías regionales.
La mejora en el servicio aerocomercial impacta en toda la cadena de valor del transporte aéreo y en diversas industrias que dependen directa e indirectamente de este medio.
El texto señala que “la excesiva estructura descentralizada que ha heredado el actual Gobierno incluye más de 60 entidades estatales y sociedades en las que el Estado tiene participación mayoritaria, así como otros organismos excluidos de la Administración Nacional”.
El decreto critica que, a pesar de las buenas intenciones que motivaron la Ley N° 26.412, los objetivos propuestos no se han concretado tras 16 años de estatización, y menciona las “marcadas pérdidas” que ha sufrido la empresa, las cuales han sido cubiertas por el Tesoro Nacional para garantizar su continuidad operativa.
“A pesar de los graves resultados económicos de la gestión de Aerolíneas Argentinas S.A., sus empleados disfrutan de beneficios significativos que agravan la situación”, advierte el decreto. Se mencionan privilegios como pasajes gratuitos en clase ejecutiva para pilotos y sus familias, así como grandes descuentos para el personal jubilado.
Aerolíneas Argentinas S.A. tiene una plantilla de 1,107 pilotos para 81 aeronaves operativas, lo que equivale a aproximadamente 14 pilotos por avión, un número desproporcionado en comparación con los estándares de la industria global.
El decreto también resalta que, mientras Aerolíneas Argentinas cuenta con un promedio de 125 empleados por aeronave, Gol Linhas Aéreas Inteligentes S.A. (GOL) tiene 97 y Copa Airlines cuenta con 70.
Finalmente, el decreto concluye que, con el fin de racionalizar recursos y enfrentar la actual crisis económica del país, resulta necesario transferir al sector privado aquellos entes cuyo funcionamiento en el ámbito estatal ya no es sostenible, según publicó Parlamentario.