Burford Capital busca embargar activos estatales argentinos tras fallo por la expropiación de YPF

El fondo buitre Burford Capital, que obtuvo un fallo judicial favorable por 16.000 millones de dólares en el juicio por la expropiación de YPF, ha puesto su mirada en embargar activos de empresas estatales argentinas como Aerolíneas Argentinas, el Banco Central y el Banco Nación. Los litigantes argumentan que estas entidades son “alter egos” del Estado argentino, lo que abriría la puerta al embargo de sus bienes en el exterior.
Basándose en esta teoría, Burford Capital, un estudio de abogados inglés, sostiene que empresas como YPF, Arsat y Enarsa, junto con organismos como el Banco Central, son extensiones del Estado, lo que les permitiría reclamar sus activos. Según el Financial Times, que accedió a documentos del caso, esta relación justifica el intento de embargo para satisfacer la deuda.
Este caso trae a la memoria el litigio de Elliott Management, que culminó con un acuerdo después de 15 años de disputa y la retención de la Fragata Libertad en Ghana. Los abogados de Burford acusan a la defensa argentina de utilizar “procedimientos descarados” para dificultar la recuperación de los fondos.
El presidente Javier Milei ha expresado su intención de reprivatizar YPF y otras empresas estatales, y ha indicado su disposición a pagar si la apelación en curso fracasa. Sin embargo, los abogados de Argentina sostienen que las empresas mencionadas no son “alter egos” del Estado y destacan que fallos previos han confirmado esta separación.
Expertos citados por el Financial Times aseguran que las reservas de los bancos centrales, como las del Banco Central de Argentina (BCRA), gozan de una sólida inmunidad contra embargos en la mayoría de las jurisdicciones, incluyendo Estados Unidos. No obstante, la transferencia de reservas de oro a un lugar no revelado por el exministro Luis Caputo ha generado controversia.
Aerolíneas Argentinas, que domina el 60% del mercado local de vuelos y cuenta con una flota de 84 aviones, es uno de los principales objetivos de Burford, que acusa a la compañía de estar “plagada de nombramientos políticos”. Otros activos en la mira incluyen Arsat, proveedor de infraestructura de telecomunicaciones, Enarsa, centrada en la importación y distribución de energía, y el Banco Nación, con sucursales en Nueva York y Miami. Todas estas empresas son candidatas a privatización bajo la administración de Milei.