Brasil Condena a Juan Darthés a Seis Años de Prisión por Estupro contra Thelma Fardin

Juan Darthés, reconocido actor, ha sido sentenciado a seis años de prisión en régimen abierto por la Justicia de Brasil por el delito de estupro contra Thelma Fardin. La decisión del tribunal de São Paulo revierte una anterior absolución y reconoce la culpabilidad del actor en un caso que la legislación argentina calificaría como violación.
El veredicto, emitido este lunes, establece que Darthés cumplirá su condena en un régimen abierto, lo que le permite salir del penal durante el día. Esta condena marca un giro importante en un proceso legal que ha capturado la atención del público desde su inicio.
En junio del año pasado, una instancia judicial brasileña había ratificado la absolución de Darthés, indicando que los testimonios de testigos de la serie en la que trabajaban Fardin y el actor no eran suficientes para comprobar los actos de tocamiento y sexo oral denunciados. Sin embargo, la nueva sentencia surge tras reconocer errores materiales y la revaluación de las pruebas presentadas, lo que llevó a la justicia a reconsiderar su decisión.
El juicio contra Darthés se inició en noviembre de 2021, dos años después de que Thelma Fardin presentara la denuncia en diciembre de 2018 en Nicaragua. Según Fardin, los hechos ocurrieron en 2009, cuando ella tenía 16 años. La actriz ha recibido apoyo constante de diversas organizaciones, incluyendo Amnistía Internacional, que junto a Fardin, han convocado a una conferencia de prensa para este lunes por la tarde, donde se espera que se den más detalles sobre la sentencia y los próximos pasos a seguir.
La abogada de Fardin, Carla Junqueira, explicó que la condena por estupro es equiparable al delito de violación en la legislación argentina, subrayando la gravedad de los hechos. La conferencia contará con la presencia de Paola García Rey, directora adjunta de Amnistía Internacional Argentina, y Martín Arias Duval, abogado ante la justicia argentina, quienes brindarán un análisis del fallo y sus implicancias para el caso y la víctima.
Este fallo representa un avance en la lucha por la justicia en casos de violencia sexual y resalta la necesidad de una revisión continua y minuciosa de las pruebas y testimonios en tales procesos judiciales.
4o