Boletazo: Nuevas Tarifas de Colectivos Sacuden a Concordia

En una decisión unánime durante una sesión extraordinaria esta mañana, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó un significativo aumento en el precio del transporte público en colectivos, elevándolo a $365. Este incremento, que entrará en vigor de manera inmediata, también implica ajustes en las tarifas para estudiantes: $166 para primaria y $182 para secundaria y universitarios.
A diferencia de episodios anteriores, donde el partido PJ había mostrado oposición, esta vez no hubo resistencia por parte de dicho bloque, reconociendo que la cifra final representaba la máxima concesión posible. Claudia Villalba, presidenta del bloque, señaló que el acuerdo alcanzado se sitúa significativamente por debajo de las demandas iniciales de las empresas, que oscilaban entre los $700 y $550. Este último ajuste, a $365, se consideró el mínimo viable.
La concejala Villalba, aunque reconoció el peso económico para los usuarios del transporte, enfatizó la necesidad de garantizar la continuidad de los servicios de transporte público en la ciudad. Argumentó que, dada la situación económica nacional, marcada por aumentos generalizados, era imprescindible encontrar un equilibrio entre los intereses de las empresas y el bienestar de la comunidad.
Por otro lado, el oficialismo, representado por la concejala Eliana Lagraña, lamentó los aumentos pero los atribuyó a años de políticas tarifarias insostenibles. Destacó el compromiso de mantener la estabilidad económica en la ciudad, a pesar de los sacrificios implicados.
Incluso desde el PRO, Felipe Sastre reconoció la difícil situación macroeconómica que llevó a la aprobación del aumento, señalando la necesidad de mantener en funcionamiento un servicio esencial para los trabajadores. Sin embargo, destacó que un estudio técnico sugiere que las tarifas en Concordia aún están por debajo de las de otras ciudades importantes.
En una discusión marcada por el trasfondo inflacionario y la crisis económica nacional, Mauricio Rey del bloque JxC, atribuyó la necesidad de ajustes al legado de gobiernos anteriores. Afirmó que, de no tomarse medidas, el servicio de transporte público podría colapsar, generando consecuencias aún más graves.
Por su parte, Guillermo Satalía Méndez (PJ) alertó sobre futuros incrementos debido a la eliminación de los subsidios al transporte por parte del gobierno nacional, acentuando las dificultades económicas que enfrentan tanto las empresas como los usuarios.
Finalmente, Magdalena Reta, presidenta del Concejo, anunció que el subsidio continuará, pero ahora será destinado directamente a los usuarios, aliviando el impacto del aumento para aquellos que califiquen para la tarifa social.