BCRA permite depósitos de dólares en mal estado hasta diciembre

En el marco del blanqueo de capitales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido permitir que los bancos reciban dólares en mal estado para ser depositados en las cuentas de sus clientes hasta diciembre. Esta medida busca facilitar la aceptación de billetes deteriorados por parte de las entidades financieras y enviar estos billetes viejos o dañados a la Reserva Federal de Estados Unidos para su reemplazo por nuevos.
La decisión, oficializada en la Comunicación A8079 emitida tras la reunión semanal del organismo presidido por Santiago Bausili, tiene un propósito práctico y significativo. Aunque la Reserva Federal considera que los billetes emitidos después de 1914 son de curso legal independientemente de su estado de conservación, los bancos argentinos a menudo rechazan billetes dañados o los llamados “cara chica”. Esta práctica limita el ingreso de dólares al sistema financiero formal.
El BCRA ahora permitirá a las entidades financieras “depositar” estos billetes en mal estado para luego enviarlos a la Reserva Federal y realizar el canje sin costo adicional. Este beneficio estará disponible hasta fin de año y especifica que los bancos no deben aceptar billetes con daños significativos que comprometan su integridad, como aquellos quemados o mojados.
Aunque esta medida es opcional para los bancos, se espera que muchas entidades, especialmente las más pequeñas o aquellas que operan exclusivamente en el país, aprovechen esta oportunidad para renovar su stock de billetes. La iniciativa también busca atraer a pequeños ahorristas, permitiéndoles sincerar la tenencia de hasta USD 100.000 y depositarlos en cuentas bancarias especiales sin costo hasta el 30 de septiembre.
Según el INDEC, hay en el país más de USD 270.000 millones “bajo el colchón”, ya sea en cajas de seguridad o escondidos. El Gobierno espera que una parte de estos dólares reingrese al sistema financiero formal, contribuyendo al crecimiento del stock de depósitos en dólares en los bancos y mejorando marginalmente las reservas del Central, que superaron los USD 27.000 millones este jueves.
Desde la asunción de Javier Milei en diciembre, la cantidad de dólares depositados en cuentas bancarias aumentó en más de USD 4.000 millones, alcanzando un stock total de más de USD 18.000 millones. Aunque esto representa una recuperación del 30%, aún está lejos del pico alcanzado durante el gobierno de Mauricio Macri en 2019. El Gobierno confía en que, con un esquema de competencia de monedas, los argentinos comenzarán a usar sus ahorros en dólares para el consumo en la economía doméstica.