Bancos Incrementan Tasas de Plazos Fijos: Primer Ajuste del Año tras Reducciones Previas

Tras varios meses de baja en la tasa de política monetaria durante la presidencia de Javier Milei, los bancos han comenzado a aumentar las tasas de plazos fijos, revirtiendo una tendencia que había afectado su rentabilidad.

Desde que Javier Milei asumió la presidencia de Argentina, la tasa de política monetaria fue recortada en seis ocasiones, bajando hasta el 40% TNA. Esta estrategia, implementada por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, buscaba reducir los pasivos monetarios del Banco Central, lo que a su vez, llevó a una caída en los rendimientos de los plazos fijos tradicionales.

Sin embargo, a principios de 2024, las tasas de estos plazos experimentaron un notable ajuste al alza. Los analistas atribuyen este cambio a la referencia de las tasas de las Letras de Capitalización (Lecaps) en el mercado. El Banco BBVA, por ejemplo, incrementó su tasa del 28% TNA al 36,5% TNA, mientras que el Banco Macro la subió del 30% TNA al 32% TNA. Otros bancos también han ajustado sus tasas, reflejando una tendencia general de aumento:

  • BBVA: 36,5% TNA
  • Ualá (Uilo): 35%
  • Hipotecario: 34%
  • Voii: 34%
  • Bica: 34%
  • Comafi: 33%
  • Meridian: 33%
  • CMF: 33%
  • Macro: 32%
  • BiBank: 32%
  • Crédito Regional Compañía Financiera: 32%
  • Credicoop: 31%
  • ICBC: 31%
  • Banco Ciudad: 31%
  • Banco del Sol: 31%
  • Banco del Chubut: 31%
  • Bancor: 30%
  • Banco Nación: 30%
  • Brubank: 30%
  • Galicia: 30%
  • Banco Provincia: 30%
  • HSBC: 30%
  • Supervielle: 30%
  • Banco Julio: 30%
  • Santander: 28%
  • Banco de Corrientes: 28%
  • Banco Dino: 28%
  • Banco Masventas: 27%

Según el economista Jorge Neyro, “es probable que los bancos estén tomando como referencia la tasa de las Lecaps”, la cual al cierre del mercado del viernes, oscilaba entre 41,34% TNA (para junio) y 65,40% TNA (para marzo). Walter Morales, de Wise Capital, indicó que la estrategia del Banco Central de eliminar la tasa mínima obligatoria para entidades privadas apunta a permitir que los bancos utilicen la tasa de las Lecaps para establecer sus rendimientos en plazos fijos.

Las Lecaps del Tesoro han sido muy demandadas recientemente, ofreciendo tasas atractivas para perfiles conservadores. En respuesta a esta demanda, varias Sociedades Gerentes han lanzado Fondos Comunes de Inversión T+0 compuestos íntegramente por Lecaps.

Este ajuste en las tasas de los plazos fijos marca el primer cambio significativo del año, generando expectativas sobre cómo se comportará el mercado financiero en los próximos meses. Los inversores deberán estar atentos a la evolución de estas tasas y a las decisiones futuras del Banco Central.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *