Aumento inminente de los combustibles preocupa a argentinos y empresarios estacioneros

El panorama económico argentino se nubla aún más con el anuncio de un próximo incremento en los precios de los combustibles, que impactará directamente en los bolsillos de los ciudadanos a partir del 1° de abril. Con un alza estimada cercana al 5%, todas las estaciones de servicio del país se preparan para ajustar sus tarifas, generando inquietud tanto en los consumidores como en los empresarios del rubro.

Este nuevo aumento encuentra su raíz en una actualización de los impuestos sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Dióxido de Carbono (IDC), de acuerdo con las disposiciones del Gobierno nacional, que establece ajustes mensuales para mantener al día estos gravámenes. Como parte de esta política, se implementó un esquema de traslado de cargos pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023.

Según los cálculos realizados, se espera que los impuestos aplicados al gasoil y a las naftas aumenten en un 34,66% a partir del mencionado 1° de abril. Esta cifra se traduce en un incremento notable en los precios en surtidor, con un aumento del 4,2% por litro de nafta súper y un 2,6% por litro de gasoil Grado 2, tomando como referencia los precios actuales del litro de YPF en la Ciudad de Buenos Aires.

La noticia ha suscitado preocupación entre los empresarios estacioneros, quienes ya enfrentan una significativa caída en las ventas. Según Isabelino Rodríguez, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la Argentina (Cecha), la disminución en la demanda es alarmante, agravada por la crisis económica y los constantes incrementos en los precios de los combustibles.

Esta situación se ve reflejada en datos oficiales que revelan una caída del consumo de hasta un 23% en enero último, con algunas provincias fronterizas experimentando descensos aún más pronunciados, alcanzando hasta un 25%. Ante este panorama, tanto ciudadanos como empresarios aguardan con incertidumbre los efectos de este nuevo ajuste en los combustibles y su impacto en la economía nacional.