Aumento del 15% en los Combustibles: Shell Inicia la Remarcación y se Espera que Otras Empresas Sigan el Rumbo

En una decisión que reverbera en todo el sector, la petrolera Shell ha anunciado un aumento del 15% en el precio de los combustibles, marcando el fin de los acuerdos de precios vigentes. Este incremento, que se espera que otras empresas del rubro adopten, ha generado un análisis exhaustivo en el mercado.
Raúl Castellano, presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, explicó que la medida responde a la necesidad de ajustar precios rezagados, acumulando un déficit del 35% en comparación con la inflación del presente año. El empresario destacó que este desequilibrio no solo proviene de la depreciación frente a la inflación, sino también por la postergación sostenida de aumentos fiscales en el sector durante dos años.
Ante la incertidumbre sobre el impacto de estas variaciones en el mercado, Castellano señaló que la administración entrante deberá tomar decisiones cruciales, ya sea implementando un ajuste abrupto o gradual de impuestos. El presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles advierte que los precios podrían incrementarse en un 35% en el primer mes del nuevo gobierno, buscando así restablecer márgenes perdidos en 2022.
El secretario de Energía entrante, Eduardo Rodríguez Chirillo, enfatizó la necesidad de transitar hacia una fluctuación libre en los precios de los combustibles, eliminando el control indirecto actual ejercido por el gobierno a través de YPF. Rodríguez Chirillo propone lograr un equilibrio de precios con la paridad de exportación y, posteriormente, implementar un fondo compensador para amortiguar las fluctuaciones internacionales que impacten en el mercado doméstico, siguiendo el modelo existente en Perú.
Este aumento del 15% en los combustibles representa el último episodio en una serie de incrementos, acumulando un alza del 35% desde noviembre, cuando expiró el acuerdo de “Precios Justos” establecido entre el gobierno y las petroleras. La incertidumbre persiste en el sector, con la mirada puesta en posibles movimientos similares por parte de otras compañías, como Axion y YPF, que podrían seguir la senda marcada por Shell en los próximos días.