Aumento de Tarifas en Entre Ríos: Nuevas Regulaciones Eléctricas para el Periodo Mayo-Julio

El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) de Entre Ríos ha anunciado un nuevo cuadro tarifario que estará en vigor durante los meses de mayo a julio. La resolución N° 71, emitida el 27 de marzo y publicada recientemente en el Boletín Oficial, establece estos cambios que afectarán a los consumidores de energía eléctrica en la región.
De acuerdo con la normativa, los valores actualizados del cuadro tarifario estarán en efecto “para los meses de mayo, junio y julio del año 2024”, con base en los fundamentos presentados en la resolución. Sin embargo, se hace hincapié en que la validez de estas tarifas está sujeta a la condición de que no haya nuevas modificaciones en los precios mayoristas de energía, potencia y/o transporte en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). En caso de que se produzcan tales cambios, las distribuidoras tendrán la opción de solicitar al EPRE ajustes adicionales en las tarifas.
Uno de los aspectos destacados de esta actualización es el aumento en el cargo fijo, que pasará de $627 a $1.284,32. Este cargo se aplica incluso cuando no se consume energía durante el trimestre. Además, el costo de la instalación de un medidor para un nuevo servicio residencial se incrementará de $6.935 a $14.206.
Otros servicios también experimentarán aumentos significativos. Por ejemplo, el envío de avisos de suspensión del servicio, que actualmente tiene un costo de $499, aumentará a $1.023. Del mismo modo, los gastos de verificación pasarán de $2.094 a $4.289.
Esta medida se deriva en parte de la Resolución N° 07/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación, que aprobó nuevos precios mayoristas estacionales de electricidad para el trimestre febrero-abril 2024. La distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa) señaló que esta actualización afectará principalmente a los usuarios de Nivel 1 (Altos ingresos), así como a comercios e industrias, y resultará en la eliminación de subsidios para estos sectores.
El incremento promedio para los usuarios en general será del 123%, con un 85% correspondiente al aumento de los precios mayoristas anunciados por el gobierno nacional y un 15% al Valor Agregado de Distribución (VAD) establecido por el EPRE en diciembre pasado.
Según la Secretaría de Energía de la Nación, estas medidas buscan corregir los desequilibrios generados por décadas de subsidios y permanecerán vigentes hasta que se implemente un nuevo sistema de subsidios que considere la capacidad de pago de cada consumidor, una vez que se oficialice la Canasta Básica Energética.
Es importante destacar que el Ente Regulador ya había aprobado previamente un ajuste en el cuadro tarifario en respuesta a una solicitud presentada por las distribuidoras durante una audiencia pública realizada en febrero.