Aumento de la electricidad: Incertidumbre en Entre Ríos ante el impacto del nuevo ajuste y expectativas sobre la regulación del EPRE

En medio de un panorama de incertidumbre, la reciente decisión del gobierno nacional de incrementar el costo de la energía eléctrica ha generado preocupación en Entre Ríos, donde las autoridades y los ciudadanos aguardan clarificaciones por parte del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) respecto al impacto que esta medida tendrá en la provincia.

Martín Santana, vicepresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, ha brindado detalles sobre las implicaciones de este aumento, que se espera afecte de manera inmediata a aquellos sectores que no reciben subsidios, quienes enfrentarán un incremento sustancial en sus facturas a partir del mes de febrero. Pequeños comercios, industrias, instituciones educativas y de salud, entre otros, se verán especialmente afectados por esta medida, que combina la eliminación de subsidios con la devaluación de la moneda.

La Resolución 7 del 2024, publicada recientemente en el Boletín Oficial, establece una actualización del precio estacional de la electricidad en torno al 118%, en consonancia con la devaluación ocurrida en diciembre. Este aumento se traduce en un incremento considerable en los costos de energía, especialmente para los usuarios residenciales de Nivel 1, mientras que se postergan los aumentos para los sectores de menores ingresos.

Según Santana, este ajuste implica un incremento del costo de la energía de casi el 100%, que se espera que se traslade en un 50% al precio final de la factura. Sin embargo, subraya que los niveles de bajos ingresos (N2 y N3) no experimentarán modificaciones en sus tarifas, al menos durante el próximo trimestre.

En cuanto a la situación particular de Concordia, se estima que aproximadamente el 40% de la población se encuentra en el Nivel 1, lo que significa que el aumento afectará a una parte significativa de la ciudad.

En este contexto, la tarea inminente del EPRE será la de rediseñar el cuadro tarifario y aplicar los nuevos precios de manera justa y equitativa, teniendo en cuenta el impacto que esta medida tendrá en los diferentes estratos socioeconómicos de la provincia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *