Aumenta la compra de armas en Mar del Plata tras nuevas normativas: más trámites, menos trabas

Durante el primer semestre de 2025, la implementación de nuevas normativas vinculadas al uso, posesión y comercialización de armas en Argentina generó un incremento significativo en las ventas, especialmente en Mar del Plata. Aunque los requisitos legales continúan siendo exigentes, la agilización de trámites y la digitalización de procesos motivaron a muchos ciudadanos a iniciar los procedimientos para obtener la credencial de legítimo usuario (CLU).

Según datos de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos con Armas de Fuego (UFIARM), las modificaciones introducidas a través de decretos presidenciales, reformas legislativas y resoluciones ministeriales tuvieron un impacto tanto en lo administrativo como en el plano penal.

“Antes gestionábamos unas 60 CLU por mes, ahora tramitamos alrededor de 180”, afirmó Leonardo, propietario de una armería local, en diálogo con La Capital.

Entre los principales cambios se destacan:

  • La reducción de la edad mínima para obtener la CLU, que pasó de 21 a 18 años.
  • La digitalización total de trámites y de la Tarjeta de Control de Consumo de Municiones (Resolución 14/2025).
  • La eliminación de la habilitación municipal como requisito para abrir armerías o clubes de tiro (Resolución 49/2025).
  • Un nuevo procedimiento rápido de acceso legal a armas (Resolución 45/2025).

Los trámites de importación y exportación, por su parte, fueron centralizados en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEA), optimizando el proceso.

Además del impulso administrativo, el aumento en la percepción de inseguridad también jugó un papel clave en el crecimiento de la demanda. En Mar del Plata se intensificaron los cursos de capacitación, aumentaron las ventas de municiones y se regularizó la situación de numerosos usuarios, principalmente en zonas rurales.

Otro cambio profundo fue el cierre de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), reemplazada por el nuevo Registro Nacional de Armas (RENAR), que ahora depende directamente del Ministerio de Seguridad (Decreto 445/2025). Esta transformación implicó la eliminación de funciones como la promoción del desarme civil y la administración del Fondo Nacional de Prevención de la Violencia Armada.

Finalmente, el Decreto 397/2025 autorizó a los legítimos usuarios a adquirir armas semiautomáticas con cargadores desmontables de uso militar, derogando una restricción vigente desde 1995. A su vez, el Decreto 409/2025 estableció un nuevo régimen para las fuerzas de seguridad, otorgándoles mayor autonomía en la tenencia y portación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *