Argentina se Aparta del ‘Pacto del Futuro’ de la ONU: ¿Libertad o Aislamiento?

Argentina ha decidido no respaldar el ‘Pacto del Futuro’, un acuerdo apoyado por 193 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta postura marca una clara diferencia en el escenario internacional y ha sido celebrada por el oficialismo, que la presenta como una afirmación de que Argentina será un “Faro de Libertad”. Sin embargo, esta decisión ha generado interrogantes sobre su impacto en áreas críticas, como la protección del medio ambiente.
El ‘Pacto del Futuro’ es una iniciativa de las Naciones Unidas que busca reformar las instituciones internacionales y comprometer a los países en la adopción de 56 acciones y más de 100 propuestas para garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible. Además de abordar cuestiones sociales, económicas y políticas, incluye un extenso capítulo conocido como el ‘Pacto Digital’, que propone regular redes sociales, empresas tecnológicas y el uso de inteligencia artificial.
Entre los compromisos clave del Pacto se encuentran:
- Implementar acciones ambiciosas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Asegurar que el sistema de comercio internacional siga siendo un motor para el desarrollo sostenible.
- Promover sociedades pacíficas y justas, facilitando el acceso a la justicia y defendiendo los derechos humanos.
- Reforzar acciones para enfrentar el cambio climático.
- Acelerar esfuerzos para proteger y conservar el medio ambiente.
Sin embargo, el gobierno de Javier Milei ha decidido desvincularse de este acuerdo, argumentando que muchas de sus propuestas pueden obstaculizar el crecimiento y la soberanía del país. “Elegimos un mundo mejor para nuestros ciudadanos sin estar sujetos a decisiones ajenas”, afirmó la canciller Diana Mondino durante su discurso en la Asamblea General, resaltando una visión libertaria que aboga por un país menos regulado.
La administración de Milei se opone particularmente a la regulación del ‘Pacto Digital’, considerando que limita la libertad individual y económica. Aunque reconoce la importancia de los compromisos ambientales, sostiene que no deben imponerse de tal manera que frenen el desarrollo económico.
La decisión de no respaldar el ‘Pacto del Futuro’ también podría tener consecuencias ambientales. Argentina se aparta de acciones clave para enfrentar la crisis climática y proteger el medio ambiente, lo que plantea preguntas sobre si esta elección le permitirá ser un “faro de libertad” o si, por el contrario, lo alejará de soluciones globales para enfrentar los retos del futuro.