Argentina reinicia negociaciones con el FMI para asegurar un crucial desembolso millonario

El equipo económico del Gobierno argentino se prepara para reactivar las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) después del receso de verano del organismo. El objetivo principal es asegurar la aprobación de la novena revisión del acuerdo y lograr un desembolso de 530 millones de dólares.

Entre los puntos clave que debe presentar el Ejecutivo se encuentran el cumplimiento del objetivo fiscal, la acumulación de reservas y el financiamiento del Banco Central al Tesoro. Tras el receso y el feriado por el Día del Trabajo en Estados Unidos, el equipo económico argentino espera retomar en los próximos días las negociaciones con el FMI. Los funcionarios son optimistas y confían en que las conversaciones se resolverán rápidamente, destacando que las metas principales del acuerdo ya han sido «sobrecumplidas».

Sin embargo, evitan especificar fechas exactas para la aprobación de la revisión, ya que el proceso depende de los tiempos del FMI. El acuerdo se basa en el cumplimiento de varias metas, siendo las más importantes el objetivo fiscal, la acumulación de reservas y el financiamiento del Banco Central al Tesoro.

Hasta junio, el Gobierno debía alcanzar un superávit primario de 4,6 billones de pesos, meta que ya habría superado con un acumulado de 6,9 billones. Para septiembre, la pauta se eleva a casi 7,7 billones. En cuanto al financiamiento del Banco Central al Tesoro, este se mantiene en cero para todo el año y también estaría aprobado. La acumulación de reservas netas internacionales es el punto más preocupante. Según la pauta del FMI, hasta junio se debían acumular 10.900 millones de dólares, con una reducción esperada a 8.700 millones para septiembre, aspecto que genera gran preocupación entre los inversores. La novena revisión es la penúltima del acuerdo firmado por Argentina.

Aunque todavía no se han iniciado conversaciones sobre un nuevo acuerdo, el equipo económico espera concluir la décima y última revisión en noviembre. Inicialmente, el programa debía concluir en septiembre, pero el Gobierno solicitó una extensión hasta diciembre de 2024. A partir de 2025, no se esperan nuevos desembolsos del FMI, aunque Argentina deberá enfrentar vencimientos hasta 2044.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *