Argentina abre el mercado postal: desregulación permitirá más competencia y mejoras en el servicio”

El decreto 1005/2024, publicado por el Gobierno nacional, formaliza la desregulación del servicio postal en el país. La medida busca incentivar la competencia, permitiendo la entrada de nuevas empresas en el mercado de correo, lo que facilita el envío de cartas documento y telegramas.

Impulso a la digitalización y seguridad
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que esta reforma impulsará la digitalización del servicio postal, incrementando su seguridad y eficiencia. La normativa redefine conceptos como “servicio postal”, “envío courier” y “servicio electoral” y plantea modificaciones en la inscripción de operadores y la modalidad de los servicios.

Participación de nuevos operadores
La normativa facilita la inscripción de operadores postales, eliminando exclusividades y permitiendo que cualquier empresa brinde servicios de cartas documento, telegramas y encomiendas de hasta 50 kg. Esto fomenta una mayor competitividad y eficiencia en el sector.

Mayor variedad y calidad en los servicios
Se espera que la desregulación impulse la innovación y ofrezca más opciones para los consumidores, mejorando la calidad de los servicios postales y adoptando procesos digitales que garanticen envíos más seguros y rápidos.

Procedimiento de inscripción de operadores
Las personas jurídicas pueden registrarse electrónicamente y de manera gratuita. Los operadores podrán establecer su dotación de personal, tipos de servicios y medios de transporte, ajustándose a sus necesidades operativas sin regulaciones estrictas.

Requisitos para operar en el servicio postal
Las empresas deben estar legalmente constituidas en Argentina, contar con un domicilio legal y electrónico y cumplir con las obligaciones fiscales y de seguridad social. Las empresas que transporten cargas de hasta 50 kg no necesitan inscribirse bajo esta regulación si ya cumplen con la normativa de transporte de cargas.

Acceso a la entrega de cartas documento y telegramas
La exclusividad de los correos estatales para cartas documento y telegramas se elimina, permitiendo que cualquier operador habilitado los ofrezca, cumpliendo con el formato mínimo requerido de tres ejemplares (para el remitente, el destinatario y el operador postal).

Digitalización de comprobantes y constancias de entrega
El Gobierno autoriza que algunos documentos y constancias de entrega sean en formato digital, en línea con la modernización de los procesos administrativos. El servicio de telegramas, por ejemplo, deberá garantizar la transmisión segura y certificada del mensaje al destinatario.

Verificación de identidad con tecnología biométrica
La normativa permite que la verificación de identidad se realice a través del Renaper, empleando autenticación biométrica y otros métodos remotos para asegurar la precisión y seguridad del proceso.

Regulación de la mensajería urbana
La reforma autoriza a personas físicas a ofrecer servicios de mensajería urbana, con o sin vehículos, en distancias cortas y plazos breves, dentro de áreas geográficas específicas.

Indemnización por pérdida o daño de envíos
Los operadores deberán compensar por pérdida, extravío, destrucción o daño de envíos postales. En envíos con valor declarado, la indemnización incluirá el valor declarado además del costo del envío.

Objetivo de la desregulación: más competencia y mejor servicio
La desregulación elimina barreras de ingreso al mercado, promoviendo un servicio postal más competitivo, de mejor calidad y a precios accesibles, sin afectar la seguridad ni el secreto postal.

Desarrollo y coordinación interministerial
La medida fue diseñada conjuntamente por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, derogando normativas anteriores de entidades como la Comisión Nacional de Correos y Telégrafos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *