“ANSES anuncia aumentos en jubilaciones y pensiones: ¿Qué esperar en noviembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció los aumentos que se implementarán a partir del próximo mes, afectando a 18 millones de beneficiarios de jubilaciones, pensiones y programas sociales. Con la aplicación del Decreto 274/24, que reemplaza la Ley de Movilidad Jubilatoria vetada (DNU 782/2), se prevé un incremento del 3,5 % basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre.

Entre los beneficiarios, los programas como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), las Pensiones No Contributivas (PNC) y otras prestaciones de ANSES recibirán este ajuste. En cuanto a los jubilados con haberes mínimos, se espera la reiteración de un bono extraordinario de $70.000 para quienes perciban hasta $252.872, aunque aún no fue confirmado oficialmente por el Gobierno.

El Decreto 782/2024, que vetó la ley de movilidad, ha sido motivo de controversia. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, presentó una denuncia en la Justicia, señalando que el veto contraviene la Constitución y tratados internacionales sobre los derechos de las personas mayores. A pesar de este conflicto, el DNU 274/24 continúa vigente y se aplicará a los próximos aumentos.

Nueva fórmula de movilidad y montos actualizados

La nueva fórmula de movilidad jubilatoria establecida por el DNU 274/24 se basa en el Índice de Precios al Consumidor y afecta no solo a las jubilaciones y pensiones, sino también a prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y Asignaciones Familiares (SUAF).

En noviembre, los nuevos montos serán los siguientes:

  • PUAM: $202.296
  • PNC: $177.099
  • AUH y AUE: $90.888 (en mano $72.710)
  • AUH por discapacidad: $295.956 (en mano $236.764)
  • SUAF: entre $9.555 y $45.420, según el rango salarial.

Además, los beneficiarios de AUH recibirán extras como el Plan Mil Días ($34.254), Cuidado de Salud ($120.988) y la Ayuda Escolar ($90.834).

Posible bono y el plus del 82% móvil

El bono extraordinario de $70.000, que ha sido otorgado desde marzo, aún no tiene confirmación oficial para noviembre. Sin embargo, este bono ha sido clave para quienes perciben la jubilación mínima. Además, los jubilados con 30 años de aportes efectivos esperan el plus del 82% móvil, que podría verse afectado si el Consejo del Salario no define un aumento superior a la jubilación mínima este mes.

Calendario de pagos para noviembre

ANSES ya publicó el calendario de pagos para noviembre en la Resolución 195/24, que comenzará el 8 de noviembre con el pago de las Pensiones No Contributivas, PUAM y jubilaciones mínimas. Los haberes superiores a la mínima se pagarán entre el 25 y el 29 de noviembre, según la terminación del DNI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *