Analizan la Posible Incorporación de la Vacuna contra el Covid al Calendario Nacional de Vacunación

En Argentina, se está contemplando la posibilidad de incluir la vacuna contra el Covid-19 en el calendario nacional de vacunación, especialmente para grupos específicos como niños, adultos mayores y personas inmunodeprimidas. Esta medida, de ser adoptada, implicaría una vacunación obligatoria para estos grupos vulnerables. Mientras tanto, la vacunación antigripal ha comenzado en farmacias y vacunatorios como parte de la preparación anual para el invierno.

La Comisión Técnica Asesora en Inmunizaciones está evaluando la viabilidad de incorporar una dosis anual contra el Covid-19 al calendario nacional. Esta decisión se basará en el análisis de datos de internación y mortalidad asociados con el Covid-19, así como en recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain). Se espera que cualquier decisión al respecto entre en vigencia para el año 2025, siempre y cuando se obtenga el respaldo adecuado de las autoridades sanitarias.

Entre los puntos que se están considerando se encuentran la frecuencia de la vacunación para distintos grupos de edad y condiciones de salud, como los menores de uno, dos o cinco años, los adultos mayores y las personas inmunodeprimidas. Además, se está debatiendo si la dosis debería ser anual o semestral para aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos.

La vacuna que se considera para su inclusión en el calendario es la de ARNm, la misma plataforma utilizada por los laboratorios Moderna y Pfizer. Sin embargo, la decisión final aún está en proceso de estudio y se espera la recomendación oficial de la Conain.

La Dra. Ángela Gentile, presidenta de la Conain, ha expresado personalmente la importancia de discutir la posible inclusión de la vacunación anual contra el Covid-19 en ciertos grupos de riesgo, respaldada por un análisis exhaustivo de datos locales. Se basa en información que sugiere una correlación entre la vacunación y la reducción de hospitalizaciones y casos graves de la enfermedad, especialmente en niños y adultos mayores.

En medio de la discusión sobre la incorporación de la vacuna contra el Covid-19, se destaca la importancia de continuar con las medidas generales de prevención y control de infecciones respiratorias agudas, como el lavado frecuente de manos y el mantenimiento de ambientes ventilados. Estas medidas, junto con la vacunación, son cruciales para proteger a la población contra enfermedades respiratorias, incluyendo el Covid-19.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *