Alza de Bonos en Dólares y Descenso del Riesgo País: Impacto de Decisiones Políticas y Paro General en Argentina

En una jornada financiera marcada por eventos políticos y el paro general convocado por la CGT, los bonos en dólares experimentaron un significativo repunte el 24 de enero. La obtención del dictamen de mayoría por parte del gobierno en la ley ómnibus generó un impulso positivo en el mercado, reflejándose en un alza generalizada de los títulos nominados en dólares.
Entre los bonos más destacados en la bolsa local, el Global 2046 lideró con un incremento del 5,4%, seguido por el Bonar 2029 con un aumento del 2,2%, y el Bonar 2030 con un 1,6%. Sin embargo, algunos títulos como el Global 2038 (-0,5%) y el Global 2041 (-0,1%) registraron retrocesos.
Este panorama financiero se vio acompañado por un descenso en el riesgo país, que perforó los 1.900 puntos básicos, situándose en 1.952. La jornada estuvo marcada por la victoria política del oficialismo en la Cámara de Diputados, donde, tras modificaciones en la ley ómnibus, lograron obtener el dictamen de la mayoría, impulsando la discusión del megaproyecto en el recinto.
Simultáneamente, el paro general convocado por la central obrera inició a las 12 horas, con una adhesión mayoritaria por parte de los sindicatos. El acto central está programado para las 14.30 horas en la Plaza de los Dos Congresos, y se anticipa un paro total a partir de las 19 horas, cuando se suspendan los servicios de transporte.
En respuesta al paro, el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó que esta medida implica una “pérdida de dinero para muchísimos argentinos” y confirmó que el Gobierno descontará el día a los empleados estatales que se sumen a la medida de fuerza. Mientras tanto, el presidente, Javier Milei, supervisará la manifestación desde la Quinta de Olivos.
En el ámbito de bonos en pesos, los títulos CER enfrentaron un descenso de hasta un 2%. Entre los más afectados se encuentran el PARP (-1,9%), el DICP (-1,2%), y el PAP0 (-0,9%). Además, los bonos dólar linked también experimentaron depreciación, encabezados por el T2V4 y seguido por el TV24 (-0,7%). La combinación de factores políticos y sociales delineó un escenario financiero volátil, con inversionistas atentos a los desarrollos económicos y políticos en Argentina.