Allanamientos en Farmacias de Paraná: Investigación por Evasión Fiscal y Lavado de Dinero


La Justicia está investigando al grupo económico detrás de una rápida expansión en los últimos años, tras una denuncia presentada por la AFIP. La investigación busca esclarecer en qué consistiría la presunta maniobra fraudulenta y detalla lo incautado durante los allanamientos.


El jueves pasado, por orden del Juzgado Federal de Paraná a cargo de Leandro Ríos, se llevaron a cabo allanamientos en la sede central y 15 domicilios de la cadena Farmacias Villegas en la capital provincial. La investigación apunta a los titulares de la firma por presunta evasión fiscal.


Los principales sospechosos son los líderes del grupo empresarial que maneja la cadena Farmacias Villegas, junto con los contadores Gustavo Enrique Passadore y Juan Carlos Kochendoerfer. Se sospecha que, a través de una empresa constructora, se subvaluaban propiedades y se permitía la inversión de dinero “en negro”.


Una expansión “llamativa” en los últimos años


Según la AFIP, “a través de cruces sistémicos se detectaron inconsistencias significativas entre la expansión comercial y las inversiones realizadas, en comparación con la facturación informada y los impuestos ingresados”. El grupo económico es propietario de 30 locales en la provincia de Entre Ríos, y su facturación no se corresponde con los valores registrados por otras cadenas farmacéuticas de tamaño similar.


El organismo también advirtió que las irregularidades se extendían a los integrantes y socios de las distintas firmas del grupo, así como a otras actividades económicas que desarrollaban fuera del comercio de farmacias. La expansión territorial y una facturación que alcanzó los seis mil millones de pesos el año pasado generaron sospechas, ya que los miembros de la familia Villegas, que forman parte del grupo empresarial, son monotributistas. Además, el patrimonio que declaran no explica el origen de los fondos utilizados, y el matrimonio Villegas – Fabián Villegas y Lissa Mariela – recientemente solicitó la inscripción como “monotributistas” después de superar una “quiebra declarada por extensión”.


Investigación por evasión de impuestos y lavado de dinero


La causa también involucra al contador del grupo, Gustavo Enrique Passadore, de la firma Consultora P&K SA, y a Juan Carlos Kochendoerfer, por su vínculo con la desarrolladora inmobiliaria Brick Construcciones SRL, que utiliza fideicomisos de construcción al costo. Hasta la fecha, esta firma ha constituido 22 fideicomisos.


La AFIP identificó que el contador del grupo económico forma parte de una empresa constructora, desarrolladora y administradora de proyectos inmobiliarios que, según la investigación, utiliza fideicomisos de forma fraudulenta para evadir impuestos y financiar el crecimiento del negocio farmacéutico.


Los allanamientos se realizaron en dos farmacias, estudios contables, escribanías y oficinas administrativas. Como resultado, se incautaron grandes cantidades de dinero en efectivo, tanto en pesos como en dólares, junto con documentación en soporte físico y digital.


Los operativos incluyeron 16 ubicaciones en la ciudad, incluyendo la sede central de Farmacias Villegas, el domicilio del titular del grupo empresarial, un departamento donde reside uno de sus hijos y un estudio contable.


Detalles de la maniobra fraudulenta


La investigación señala que “estos profesionales conforman una verdadera empresa constructora y comercializadora de inmuebles, que evade sistemáticamente el pago de impuestos y las cargas previsionales sobre el personal contratado para la construcción de los edificios”. La estrategia incluiría la imputación de compras y gastos a la constructora para ocultar los costos reales de construcción de los fideicomisos, subvaluando así los precios de adjudicación de las unidades y permitiendo la inversión de fondos “en negro” por parte de los inversores.


El contador Passadore, además de llevar la contabilidad de los negocios del clan Villegas, es socio junto a los hijos de Fabián Villegas en “Ketoma Bar SRL”, empresa que explota el conocido Bar Patagonia en el shopping Paseo del Paraná y un próximo bar similar en Santa Fe. Esta expansión patrimonial contrasta con la situación tributaria registrada ante el fisco.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *