Alerta por la reestructuración del INTA: denuncian vaciamiento institucional y despidos masivos

El Secretariado Nacional de APINTA (Asociación del Personal del INTA) denunció que el Gobierno nacional avanza con un decreto que significaría la reestructuración total del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con impactos que podrían desmantelar su estructura federal, participativa y territorial. El texto ya se encuentra en la Secretaría Legal y Técnica y se espera su publicación inminente en el Boletín Oficial.

Según advirtieron desde el gremio, el decreto elimina el Consejo Directivo Nacional, los Consejos de Centros Regionales y de Investigación, y el del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA), reemplazando el sistema de control social y técnico por una conducción centralizada bajo un presidente designado por el Poder Ejecutivo, con amplios poderes discrecionales.

“Se pone fin al modelo institucional que garantizó transparencia y excelencia técnica durante 69 años. El INTA queda bajo un régimen de propiedad unipersonal”, alertaron desde APINTA.

Además, el proyecto contempla el cierre de las 299 agencias de extensión rural distribuidas en todo el país, un golpe directo al trabajo territorial con productores, comunidades y gobiernos locales. Esta medida afectaría especialmente a las economías regionales y a la producción agropecuaria en el interior del país.

Otro de los puntos más críticos es la “disponibilidad” de 1.500 trabajadores y trabajadoras, lo que en la práctica implicaría despidos masivos y el desmantelamiento de un capital humano clave para la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica.

APINTA también advierte que el verdadero trasfondo de esta reforma es facilitar la venta de activos del organismo, desmantelando uno de los patrimonios científicos y tecnológicos más importantes del país.

Frente a este escenario, la organización sindical ya articula acciones jurídicas y políticas para frenar el decreto, y convocó a gobernadores, legisladores y organizaciones del ámbito productivo, científico y académico a sumarse al reclamo.

“La lucha recién comienza. No vamos a entregar el INTA, ni la ciencia pública al ajuste y la especulación. Llamamos a la sociedad a mantenerse en alerta y movilización”, expresaron desde la entidad gremial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *