Alerta en el agro entrerriano: “Muchos pequeños y medianos productores van a desaparecer”, advierte dirigente cooperativo

Ricardo Garzia, secretario de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) y presidente del Centro de Investigaciones de la Producción de Agricultura Familiar (CIPAF – INTA), expresó su preocupación por el impacto de las políticas del gobierno nacional en el sector agropecuario, especialmente en Entre Ríos.

En declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Garzia aseguró que “el ánimo del sector es pésimo” y alertó que “muchos pequeños y medianos productores de la provincia van a desaparecer”. Criticó fuertemente el regreso de las retenciones del 33% para la soja y adelantó que podría repetirse con el trigo. “El Presidente incumplió promesas de campaña y aplica medidas extorsivas”, cuestionó.

Según el dirigente, gran parte del malestar se concentra en la región núcleo de la Pampa Húmeda, donde muchos productores habían apoyado al gobierno actual, y ahora enfrentan dificultades para asumir el costo de ese respaldo. “Hubo ingenuidad en el agro, y mentira en el discurso oficial”, señaló.

Garzia también diferenció a su sector de la tradicional Mesa de Enlace: “Nosotros formamos parte de la Mesa Agroalimentaria Argentina, que representa a productores de yerba, frutas, hortalizas, vid, ganado menor. Pedimos una política agraria distinta, que hoy no sólo no es escuchada, sino que es atacada”.

En ese marco, criticó la apertura indiscriminada de importaciones, que —según explicó— “está destruyendo las economías regionales”. “Tenemos productores de leche, vino, cítricos o cerdo que no pueden competir con productos que entran desde otros países sin controles ni igualdad de condiciones”, afirmó.

Asimismo, advirtió sobre el grave retroceso institucional en el INTA tras la aprobación del DNU y las facultades otorgadas por la Ley Bases: “Están vaciando al INTA. Se elimina la participación colegiada, desaparecen agencias de extensión rural y peligra todo el aparato de investigación y desarrollo agropecuario”.

En esa línea, denunció un intento de desmantelar la infraestructura del organismo: “La venta de bienes como campos, edificios y vehículos deja sin herramientas al INTA y pone en riesgo la soberanía alimentaria del país. Sin INTA, no hay planificación ni futuro rural sustentable”.

Finalmente, Garzia cuestionó el rol de los legisladores que aprobaron la Ley Bases: “Muchos gobernadores y diputados fueron ingenuos, le dieron poder absoluto al Presidente y hoy ven cómo se destruye el entramado productivo nacional”. Y concluyó: “El Estado se retira, gana la concentración y perdemos todos. Así, no hay horizonte para el campo ni para quienes vivimos y trabajamos en él”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *