Alerta en Córdoba por una mezcla de cocaína con xilacina: advierten riesgo letal para consumidores

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta tras el hallazgo de una combinación altamente peligrosa de drogas en Córdoba. El Laboratorio de la División Narcotráfico del Gabinete de Química Legal de la Dirección de Policía Judicial detectó en muestras secuestradas una mezcla de cocaína con xilacina, pregabalina, carisoprodol y 25I-NBOH.
Estas sustancias, al combinarse, potencian sus efectos y representan un grave riesgo para la salud pública. El fiscal general Juan Manuel Delgado, tras recibir el informe técnico, notificó de manera urgente al Ministerio de Salud, que activó el Sistema de Alerta Temprana (SAT).
“El cóctel es altamente mortal”, advirtió Delgado en diálogo con La Voz. La mezcla incluye desde alucinógenos hasta calmantes más potentes que la morfina, y algunas de las sustancias tienen efectos antagónicos, lo que hace impredecibles sus consecuencias en el organismo.
La xilacina, también conocida como “tranq”, es un sedante de uso veterinario que deprime el sistema nervioso central. Puede provocar somnolencia, amnesia, disminución del ritmo cardíaco, respiratorio y una baja peligrosa en la presión arterial. En el mercado ilegal, suele utilizarse para extender los efectos del fentanilo, aunque su efecto en humanos no está completamente estudiado.
Fuentes de la investigación señalaron que este tipo de mezclas son utilizadas por redes de narcomenudeo para potenciar el efecto de la droga usando menor cantidad de cocaína. Esto facilita el transporte y la comercialización, pero multiplica el peligro para los usuarios.
No es la primera vez que se lanza una advertencia en Córdoba: años atrás, la Justicia había alertado sobre un caso grave de intoxicación con fentanilo en la provincia, vinculado a una causa originada en Buenos Aires.
Desde la Fiscalía General afirmaron que los equipos forenses continúan en alerta ante la posible circulación de nuevas sustancias sintéticas, como el fentanilo, y subrayaron la necesidad de monitoreo constante para evitar consecuencias fatales.