Alarmante: en Entre Ríos, las muertes por siniestros viales superan a los homicidios y suicidios

Alarmante: en Entre Ríos, las muertes por siniestros viales superan otras causas por cada 10.000 habitantes

Los accidentes de tránsito son una tragedia en Entre Ríos. Mientras que homicidios, suicidios y enfermedades transmisibles son preocupantes, los siniestros viales cobran aún más vidas por cada 10 000 habitantes:

  • En 2024 fallecieron 111 personas en accidentes viales en la provincia, frente a 140 en 2023, demostrando que esta problemática no cede
  • Equivale a una tasa de 7,8 muertes por cada 100 000 habitantes, algo inferior a la media nacional, que fue de 8,6
  • Pese a estar por debajo del promedio nacional, a nivel provincial esto representa una muerte cada 3 días en el primer semestre de 2025: 63 víctimas entre el 14 de enero y el 13 de junio
  • En lo que va de 2025, ya hay 47 muertos por siniestros viales, según la Dirección de Prevención y Seguridad Vial

Comparado con otras causas letales:

  • Los suicidios en Argentina alcanzaron 4.195 casos en 2023, superando a los homicidios (≈2.046) pero aún por debajo de las muertes viales (~3.955)
  • Las enfermedades transmisibles —como las parasitarias o las vinculadas a infecciones— representan tasas provinciales menores, entre 12 y 21 muertes por 100 000 habitantes

📊 Principales causas de los accidentes en Entre Ríos:

  • Imprudencia humana (velocidad, alcohol, distracciones), que sigue siendo la causa principal
  • Infraestructura deficiente, con rutas mal mantenidas y baches provocando choques frontales y múltiples víctimas
  • Falta de educación vial, sin incorporar contenidos obligatorios en escuelas, limitándose a talleres esporádicos

🛣️ Reconversión urgente: de “recaudación” a “prevención”

  1. Infraestructura vial: reparar rutas y tapar baches ya no es un gasto, es una inversión en vidas.
  2. Controles con propósito: no basta con multar por recaudar; se requiere fiscalización integral (velocidad, alcoholemia, documentación) y no solo operativos simbólicos .
  3. Educación vial real: incluir la materia en la escuela secundaria, campañas masivas y continuas, dialogar con los jóvenes y fomentar una cultura del respeto en el tránsito.
  4. Datos y transparencia: monitorear siniestros con rigor, publicar cifras locales comparadas con homicidios, suicidios y enfermedades, para visibilizar que un bache ignorado hoy puede ser una tumba mañana.

Este no es solo un problema estadístico: son 111 historias que en 2024 no volvieron a casa; ya son 47 muertes en lo que va de 2025. No podemos seguir mirando otro padecer. Hay caminos hacia la prevención: inversión, formación, fiscalización y conciencia social. ¿Querés que incluya una propuesta de ley o plan de acción concreto?
Fuentes:

🔹 Diario El Sol 🔹 El Once 🔹 Ahora 🔹 Despertar Entrerriano 🔹 El Territorio 🔹 Reddit