Ajuste Político: La Reforma de Milei Impactaría en la Representación de Entre Ríos en el Congreso

El pasado 27 de diciembre, el presidente Javier Milei presentó la Ley Ómnibus en el Congreso, desencadenando un intenso debate sobre sus implicancias políticas. La propuesta, que aborda diversas reformas, ha generado controversias y movilizaciones en todo el país. Entre las modificaciones planteadas, destaca la reducción de representantes en el Congreso para aquellas provincias con menor población, alterando la Ley 22.847, que actualmente establece un diputado por cada 161,000 habitantes.
Uno de los puntos más discutidos de la Ley es el artículo 450, el cual propone aumentar los votos requeridos para que un legislador acceda a la Cámara de Diputados. Este cambio podría complicar la representación de distritos con menor densidad demográfica. Si la reforma es aprobada, las provincias afectadas serían aquellas con una población de entre 180,000 y un millón y medio de habitantes, como Entre Ríos, Tierra del Fuego, Santa Cruz, y otras.
La iniciativa también eliminaría la compensación de tres diputados para las provincias que no alcancen los cinco. El texto de la reforma propone establecer un diputado por cada 180,000 habitantes o fracción no menor de 90,000. Según el Censo 2022, Entre Ríos cuenta con 1,425,578 habitantes, lo que, según esta nueva fórmula, implicaría una reducción de representantes de 7.9 a 7 diputados.
Es importante destacar que esta propuesta viene después de que la Cámara Nacional Electoral, en 2020, instara al Congreso a actualizar el número de diputados según la población de cada provincia, una recomendación que debería realizarse cada década. Sin embargo, la composición actual de la Cámara sigue basada en los números de 1980.
En este contexto, el ex diputado nacional Marcelo Casaretto argumentó en el pasado que Entre Ríos merece una compensación justa. Si se aplicara la fórmula de un legislador por cada 137,000 habitantes, la provincia debería contar con 10 bancas en lugar de las que actualmente le corresponden.
La reforma de Milei plantea desafíos significativos para la representación de provincias menos pobladas, como Entre Ríos, y genera un debate crucial sobre la equidad en la distribución política en el Congreso de la Nación.