Ajuste en el Sector Público: Despidos y Cierre de Organismos bajo la Lupa del Gobierno Nacional

El Gobierno nacional ha anunciado el cierre de dos importantes organismos públicos, el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar, como parte de su política de reducción de gastos. Esta decisión implica el despido de casi mil empleados y la transformación de uno de los institutos en una dirección con apenas 64 empleados, según lo confirmado por el vocero presidencial Manuel Adorni.
El anuncio se enmarca en la estrategia gubernamental de recorte presupuestario, que ya ha incluido la eliminación de entidades como el INADI y la agencia estatal de noticias Télam. Según Adorni, la medida significará un ahorro de 9000 millones de pesos para las arcas públicas.
La justificación detrás de esta decisión se centra en la necesidad de poner fin a lo que se percibe como un exceso de gasto público. Adorni criticó duramente la gestión de los institutos, señalando datos alarmantes como la alta cantidad de delegaciones, la gran proporción de empleados dedicados a labores administrativas, y el elevado porcentaje del presupuesto destinado al pago de salarios.
Es importante destacar que el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena fue creado durante la gestión de Alberto Fernández en 2022. Sin embargo, su eficiencia ha sido cuestionada, especialmente en términos de su capacidad para canalizar recursos de manera efectiva hacia los productores y trabajadores del campo.
En conclusión, estas medidas representan un esfuerzo del Gobierno por racionalizar el gasto público y mejorar la eficiencia en la administración de recursos, aunque también generan preocupación por el impacto social de los despidos y el cierre de instituciones dedicadas a sectores vulnerables como la agricultura familiar e indígena.