AFIP rescata a tres personas, entre ellas un menor, víctimas de explotación laboral en Concordia

Se trata de trabajadores provenientes de la provincia de Misiones que desempeñaban sus labores en un entorno caracterizado por una extrema precariedad sanitaria. Estaban contratados por un empleador que no les proporcionaba alimentos ni cumplía con el pago de sus salarios.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGSESO), identificó a tres personas, incluido un menor de edad, en condiciones de explotación laboral durante un operativo llevado a cabo en un establecimiento dedicado al desmonte de eucaliptos en Concordia, provincia de Entre Ríos.

El relevamiento surgió a raíz de una denuncia recibida por el personal de la Dirección Regional Paraná, que, al observar indicios evidentes de delitos como trata de personas con fines de explotación laboral, reducción a la servidumbre y trabajo infantil, notificó al Juzgado Federal de Primera instancia de Concordia, el cual emitió un oficio de intervención inmediata. Como resultado del operativo realizado por personal de la Dirección Regional, con la participación de la Gendarmería Nacional Argentina, el RENATRE y la UATRE, se logró rescatar a tres personas en situación de explotación, una de ellas con apenas 16 años.
Estos trabajadores, originarios de la provincia de Misiones, llevaban a cabo sus tareas en condiciones de extrema precariedad sanitaria bajo la supervisión de un empleador que no les suministraba comida ni cumplía con el pago de sus salarios. Según relataron los afectados al entrar en contacto con el personal del organismo, el contratista no respondía a sus mensajes desde hacía tres días y no les proporcionaba agua ni alimentos. Vivían de manera aislada, en viviendas improvisadas construidas con tablas de eucalipto y techos cubiertos con plástico de un silo bolsa, mientras dormían en camas fabricadas con maderas, sin colchones. Además, en el establecimiento carecían de servicios eléctricos y agua potable.

La rápida acción de la Justicia, la Gendarmería y la AFIP permitió rescatar a los trabajadores y ponerlos a disposición del Juzgado Federal y del Programa Nacional de Rescate. Es importante señalar que la AFIP cuenta con la línea gratuita de atención 0800-999-3368 (opción 3) para denunciar indicios de trata laboral, reducción a la servidumbre, trabajo infantil y contratación de migrantes irregulares, así como el correo electrónico tratalaboral@afip.gob.ar. Las denuncias pueden realizarse de manera anónima.