Adiós AFIP: el Gobierno disuelve el organismo y crea la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para modernizar la gestión de impuestos

El Gobierno ha anunciado la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y su reemplazo por la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con una estructura simplificada y menor carga administrativa. Este cambio busca reducir costos y mejorar la eficiencia del Estado.

La ARCA funcionará en conjunto con las Direcciones Generales de Impuestos (DGI) y de Aduanas (DGA), que ahora estarán bajo la órbita del Ministerio de Economía. Andrés Gerardo Vázquez tomará el control de la DGI y José Andrés Velis dirigirá la DGA.

Como parte de la reestructuración, se eliminará el 34% de los cargos existentes, con una reducción del 45% en los puestos superiores y del 31% en los inferiores, lo que generará un ahorro anual de $6.400 millones. Los empleados ingresados de manera irregular durante gestiones anteriores serán reubicados o puestos en disponibilidad.

Aún no se ha detallado cómo se gestionarán los impuestos y el monotributo tras la desaparición de la AFIP, pero se espera que estas funciones sean absorbidas por la ARCA, según adelantó Ámbito.

¿Qué es la Agencia de Recaudación y Control Aduanero?

La ARCA ha sido creada con el objetivo de profesionalizar la recaudación, eliminar circuitos corruptos y reducir el tamaño del Estado. La nueva agencia estará liderada por Florencia Misrahi, ex titular de la AFIP.

Además, los altos funcionarios dejarán de percibir la “cuenta de jerarquización”, un plus salarial que incrementaba sus sueldos de manera considerable. En su lugar, recibirán salarios equivalentes a los de ministros, lo que también contribuirá a un ahorro significativo en el presupuesto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *