Acto de la CGT frente al Congreso por la Ley Ómnibus y advertencia de Bullrich sobre el protocolo antipiquete

La CGT, junto con otros sindicatos, ha convocado a un acto masivo frente al Congreso el próximo miércoles, coincidiendo con el debate en el Senado sobre la controversial Ley Ómnibus y el paquete fiscal. Este movimiento, liderado por figuras sindicales como Hugo Yasky, secretario general de la CTA, y Hugo Godoy, de la CTA Autónoma, se pronuncia en contra de las reformas propuestas por el gobierno de Javier Milei, particularmente la reforma laboral y el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que calificaron de “regresivas” y perjudiciales para el país a largo plazo.

En un clima de tensión creciente, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la implementación del protocolo antipiquete para controlar la manifestación y evitar desórdenes en las calles aledañas al Congreso. Bullrich acusó a los gremios de intentar provocar altercados y reafirmó la determinación del Gobierno en mantener el orden durante el acto. “Las calles están para circular y las plazas para protestar. Si el objetivo es provocar el protocolo, entonces pondremos más fuerza para evitar que lo hagan”, señaló Bullrich.

En respuesta, Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT, criticó duramente a Bullrich, calificándola de “provocadora serial” e instigadora de violencia. Moyano insistió en que la movilización es una continuación del plan de lucha iniciado en diciembre y subrayó la responsabilidad histórica de los senadores al votar la Ley Ómnibus, llamándolos a rechazar lo que considera una amenaza para los trabajadores y los jubilados.

Los líderes sindicales, incluyendo a Hugo Yasky y Hugo Godoy, prometieron una resistencia firme y creciente contra lo que ven como un “acto de traición a la patria” por parte del Gobierno, que busca concentrar poderes extraordinarios en manos de Milei y favorecer a sectores económicos concentrados. Alertaron sobre las consecuencias sociales de las políticas propuestas, destacando el aumento de la pobreza, el desempleo y la recesión, y denunciaron la transferencia de ingresos desde los sectores más vulnerables hacia los más privilegiados de la economía.

El debate del miércoles no solo evaluará la aprobación de la Ley Ómnibus sino también la capacidad del Gobierno para mantener el orden y gestionar las tensiones sociales en un contexto de creciente polarización política y económica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *