Acindar Detiene Producción por Crisis de Demanda
La siderúrgica líder del país enfrenta su segundo parón en el año debido a la caída en la demanda, impactando a miles de trabajadores.

La siderúrgica Acindar, la más grande de Argentina, anunció la paralización de su producción por segunda vez en lo que va del año, impulsada por una caída drástica en la demanda de productos siderúrgicos. Esta medida, que se extenderá por tres semanas, afectará significativamente a la planta de Villa Constitución, así como a sus empleados y contratistas.
Desde el pasado viernes, la planta en Villa Constitución ha detenido las operaciones en su área de reducción directa. A partir de este jueves, la paralización se ampliará a la acería, y la próxima semana se detendrán los trenes laminadores y la producción de alambre. Este parate es una respuesta a la crisis económica que ha reducido la demanda en más del 40%, en gran parte debido a la suspensión de obras públicas bajo el gobierno de Javier Milei.
Como resultado, Acindar ajustará su producción anual de 1,2 millones de toneladas a 600 mil toneladas, afectando a 2.600 empleados y 2.000 contratistas. En marzo, una paralización similar que duró casi un mes impactó a todas las plantas de la empresa en el país.
El Grupo ArcelorMittal, propietario de Acindar, ha confirmado que el parón afecta a 3.000 trabajadores en sus fábricas de Villa Constitución, San Nicolás, Heredia y Villa Mercedes. Durante este tiempo, la empresa planea seguir abasteciendo a través de su stock existente.
La crisis no se limita a Acindar; la actividad metalúrgica provincial también sufre, con algunas empresas viendo caídas de producción de hasta el 50%. En un esfuerzo por mitigar la crisis, el sector está explorando nuevos mercados internacionales para revitalizar la industria.
El parón en la obra pública ha llevado al sector siderúrgico al borde del colapso, con implicaciones graves para la economía local y nacional. Se espera que la situación comience a normalizarse a partir del 15 de julio, cuando las plantas retomen gradualmente sus operaciones.