Acciones Municipales en Tiempos de Emergencia: Cuidando a la Comunidad

En momentos de crisis y emergencia, la solidaridad y la cooperación se convierten en pilares fundamentales para afrontar los desafíos que se presentan. En este contexto, los equipos municipales de nuestra localidad se han unido para brindar apoyo y asistencia a las familias afectadas por las crecidas del río Uruguay. La creciente del río ha obligado a muchas familias a abandonar sus hogares y buscar refugio en los centros de evacuados y zonas inundables de la región.

El trabajo conjunto de diferentes áreas municipales ha permitido implementar una estrategia integral que prioriza la contención de situaciones de vulnerabilidad. Estas acciones incluyen controles de salud, acompañamiento a los niños y cuidado de los adultos mayores, así como la asistencia a todas las personas afectadas, tanto en los centros de evacuados como en los sectores cercanos al río, donde todavía hay residentes que han decidido quedarse cerca de sus casas en campamentos improvisados o vagones del ferrocarril.

El secretario de Desarrollo Social, Amadeo Cresto, destacó la importancia de esta labor conjunta y el compromiso de las distintas secretarías y dependencias municipales en esta tarea. La empatía y sensibilidad hacia las necesidades de la comunidad son valores fundamentales en este proceso de acompañamiento.

En lo que respecta a la salud, se llevan a cabo controles sanitarios diarios, intervenciones de concientización y prevención, colocación de vacunas para completar esquemas y la provisión de medicamentos cuando es necesario. El municipio ha firmado un convenio con la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de UADER para reforzar la atención en los centros de evacuados, prestando especial atención a la salud de los menores, especialmente en días de lluvia y variaciones bruscas de temperatura que pueden afectar a los niños y a los ancianos.

El secretario de Salud, Mauro García, resaltó la importancia del trabajo en equipo y la dedicación de las personas involucradas en esta labor, provenientes tanto del ámbito de la salud como de otras áreas. El compromiso de todos es fundamental para brindar un apoyo efectivo a la comunidad en este difícil momento.

En cuanto a la educación, se reconoce que el traslado de las familias de sus lugares habituales de residencia puede incidir en la asistencia escolar de los menores. Por lo tanto, la Dirección de Educación del municipio está llevando a cabo un relevamiento en colaboración con la Dirección Departamental de Escuelas. Este relevamiento proporciona información sobre la ubicación de las familias, las edades de los niños y las escuelas a las que concurren. Esto permitirá implementar acciones de acompañamiento a los alumnos y garantizar su concurrencia a las escuelas.

Además, se planean actividades de apoyo y recreación para aquellos alumnos que puedan tener dificultades. El enfoque va más allá de lo académico, considerando también el apoyo emocional y humano, ya que situaciones como estas pueden afectar a los niños y niñas en varios aspectos.

En resumen, la colaboración y el esfuerzo de los equipos municipales están desempeñando un papel crucial en la mitigación de los efectos de la creciente del río en nuestra comunidad. Estas acciones demuestran el compromiso de las autoridades locales con el bienestar de sus ciudadanos y su capacidad para responder de manera efectiva en momentos de necesidad. La solidaridad y la empatía son los valores que guían esta labor en beneficio de toda la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *