Monotributistas se oponen a modificaciones en el Régimen Simplificado: “Afecta al 93%”

La propuesta de cambios en el Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes ha desatado una ola de críticas por parte de la comunidad de monotributistas en Argentina. La eliminación del Monotributo Social, los ajustes en las categorías más altas y la problemática de los topes de alquileres han generado preocupación y rechazo entre los afectados.

La reciente aprobación en Diputados de la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que incluye la eliminación del Monotributo Social, ha sido el punto focal de la controversia. Esta medida, que afectaría a más de 620.000 personas, ha levantado debates acalorados, llegando incluso a interrupciones durante las sesiones parlamentarias para negociar posibles modificaciones.

El gobierno ha propuesto un periodo de transición de 90 días para la eliminación del Monotributo Social, durante el cual se buscará crear una nueva categoría que abarque a los trabajadores precarizados e informales excluidos por la nueva normativa. Sin embargo, los ajustes propuestos en las categorías restantes han generado inquietud entre los monotributistas.

La presidenta de Monotributistas Asociados República Argentina (MARA), Noelia Villafañe, ha expresado su preocupación en relación con los impactos de esta ley. Según Villafañe, el 93% de los monotributistas se vería perjudicado por las nuevas disposiciones, mientras que solo el 7% se beneficiaría.

Uno de los principales puntos de discordia es el aumento significativo en las cuotas para la mayoría de los monotributistas, incluso para aquellos que desciendan de categoría. Por ejemplo, un monotributista que pase de la categoría B a la A vería duplicada su cuota, a pesar de facturar menos. En contraste, aquellos en las categorías más altas experimentarían reducciones en sus cuotas, beneficiándose del proyecto de ley.

Además, la falta de ajuste en los topes de alquileres ha generado preocupación adicional. Aunque se han ampliado los límites de facturación, los topes de alquiler han permanecido sin cambios, lo que podría resultar en un aumento de categoría para aquellos que alquilan locales comerciales, no debido a mayores ingresos, sino a la falta de actualización en los topes de alquiler.
Fuente: El Argentino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *