El Gobierno solicita congelar aumentos a prepagas: Empresas de salud se niegan, agudizando el conflicto

En un contexto marcado por la escalada de las cuotas de las prepagas, el Gobierno nacional ha solicitado a las empresas del sector un congelamiento de los aumentos por un período de tres meses. Sin embargo, esta petición ha sido recibida con una firme negativa por parte de las compañías de medicina prepaga, profundizando así la tensión existente en el ámbito.

El diálogo entre ambas partes se vio interrumpido luego de la negativa de las empresas de salud. Mientras tanto, se desarrolla una investigación sobre presunta cartelización en el sector, llevada a cabo por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).

Los representantes empresariales argumentaron que sería factible considerar un congelamiento de los aumentos para junio o julio, argumentando que los valores se encontraban considerablemente rezagados respecto a la inflación. Esta postura ha llevado a un estancamiento en las conversaciones, exacerbando las tensiones entre las partes involucradas.

En medio de este escenario, legisladores de la Coalición Cívica han presentado una denuncia contra las empresas de medicina prepaga, acusándolas de cartelización para fijar los precios de manera coordinada, lo cual podría perjudicar a los usuarios del servicio de salud.

La denuncia hace referencia a la violación de la ley de defensa de la competencia, destacando el artículo que prohíbe los acuerdos entre competidores para fijar precios en el mercado. Este caso ha cobrado mayor relevancia tras una contundente advertencia del Ministro de Hacienda, Luis Caputo, quien aseguró que el Gobierno tomará medidas para proteger los intereses de la clase media.

Ante esta situación, las prepagas han solicitado una reunión urgente con el Ministro Caputo, expresando su disposición a dialogar y trabajar en conjunto para abordar la problemática. Subrayan que si bien comprenden la preocupación por los aumentos en las cuotas, no son ellos quienes fijan los precios, sino que estos se ven afectados por la inflación que impacta en todos los aspectos de la economía nacional y en el bolsillo de las familias argentinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *