Tensiones Fiscales: Coparticipación en Declive y Críticas Ascendentes a Milei desde el Entorno de Frigerio

El tejido fiscal de las provincias argentinas enfrenta una creciente presión con la brusca caída de la coparticipación federal, exacerbando la asfixia financiera que enfrentan. Mientras los gobernadores luchaban con la Casa Rosada por transferencias discrecionales, subsidios al transporte y el Fondo de Incentivo Docente, una nueva realidad golpea sus puertas este marzo. Los giros por coparticipación, constituyendo entre el 60% y 80% de los ingresos provinciales, experimentaron una caída sin precedentes, superando registros históricos y agudizando la tensión entre los mandatarios provinciales y el gobierno nacional.

Para varias provincias, como Entre Ríos, el panorama se torna aún más sombrío con la suspensión de los envíos destinados a las cajas de jubilaciones no transferidas, sumado a la falta de regalías por Salto Grande en el caso específico de las tierras de Pancho Ramírez.

Los datos revelan una contracción del 28% en la coparticipación en comparación con el año anterior, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Esta disminución, mucho más pronunciada de lo habitual, se atribuye a la brusca caída en la actividad económica, impactando directamente en la recaudación de IVA y Ganancias, principales impuestos coparticipables. Además, la eliminación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría por parte de Sergio Massa, sin una compensación efectiva, ha dejado un vacío financiero que aún no ha sido resuelto.

Esta crisis financiera se refleja en las pérdidas millonarias que enfrentan las provincias. Por ejemplo, en marzo, la provincia de Buenos Aires dejó de percibir 208.000 millones de pesos, seguida por Córdoba con 69.711 millones, Chaco con 40.400 millones y Chubut con 13.867 millones. Estas cifras representan una parte considerable de los presupuestos provinciales, amenazando con recortes drásticos en áreas como obras públicas y salarios estatales.

Ante este escenario, los gobernadores se ven obligados a buscar medidas de ajuste, ya sea recortando gastos o aumentando los impuestos provinciales. Sin embargo, estas soluciones no son sostenibles a largo plazo y podrían exacerbar la crisis económica y social en las provincias.

En este contexto, la reunión programada entre los gobernadores y el Presidente Javier Milei el próximo jueves adquiere una importancia crítica. Mientras tanto, desde el entorno de Frigerio, las críticas hacia el gobierno nacional van en aumento, reflejando la creciente frustración y descontento entre los líderes provinciales.

Fuente El ENTRE RIOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *