Aumento alarmante de la pobreza infantil: cifras preocupantes en Argentina

La reciente publicación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos revela una escalofriante realidad: la pobreza infantil en Argentina ha alcanzado niveles alarmantes, afectando al 58,4% de los menores de 14 años. Este dato, que representa un incremento de 2,2 puntos porcentuales con respecto al semestre anterior, refleja una situación social crítica que demanda atención urgente.

El informe resalta que casi una quinta parte de estos niños, aproximadamente el 19%, enfrenta dificultades para cubrir sus necesidades alimentarias básicas. Es especialmente preocupante la situación de los jóvenes entre 12 y 17 años, donde la pobreza alcanza al 59,4% y la indigencia afecta al 19,7% de ellos.

Las proyecciones futuras no ofrecen alivio, ya que se espera que el impacto de las medidas económicas actuales, incluyendo el aumento de precios y la recesión, continúe exacerbando la pobreza en los próximos meses. La Universidad Torcuato Di Tella estima que para septiembre de 2023 la tasa de pobreza podría situarse en un 38,3%, aumentando a un 50,2% para el bimestre enero-febrero de 2024.

La Universidad Católica Argentina sugiere que la pobreza en enero de este año ya habría alcanzado un preocupante 57,4%, marcando el nivel más alto desde el año 2002. Estas cifras representarían aproximadamente 27 millones de personas viviendo en condiciones de pobreza, con 7 millones de ellos en situación de indigencia.

Incluso el Fondo Monetario Internacional ha instado al gobierno a no descuidar a los sectores más vulnerables, señalando la importancia de mantener un enfoque equilibrado en la política económica que proteja a los más necesitados. A pesar de ratificar la dirección económica del país, se destaca la necesidad de priorizar la atención hacia estos grupos postergados.

En este contexto, es evidente que se requieren acciones concretas y urgentes para abordar la creciente crisis de pobreza infantil en Argentina, garantizando un futuro digno para las generaciones venideras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *